Archivo de la categoría: Derechos Humanos

Ley de humedales: concentración en Congreso

Desde temprano distintas organizaciones ambientalistas y políticas se concentraron en el Congreso de la Nación para reclamar que se avance en el tratamiento de la ley de humedales. Hoy se trabajaba en comisiones de Diputados. Esta convocatoria se desarrolla en el marco de un avance de los incendios forestales en gran parte de nuestro país, con foco en el Delta del Paraná, Salta y Jujuy, según el último informe de Manejo del fuego del día de hoy.

Es importante recordar que el año pasado el proyecto de ley se cajoneó, pese a que desde el propio ejecutivo afirmaban que era de suma importancia. Según varias estimaciones, de aprobarse en comisiones esta semana, no llegaría a tratarse antes de noviembre.

Noelia, para Periódico El Roble

Deja un comentario

Archivado bajo Debate, Derechos Humanos, Ecología, Gacetillas de Prensa, Salud

Juicio a los militares de la dictadura: repudio a las amenazas del genocida Sandoval

Difundimos el comunicado del Encuentro Memoria Verdad y Justicia.

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia quiere expresar su repudio a las amenazas del represor Sandoval.

Durante la mañana del miércoles 14 de septiembre, en el TOF 5 del Juzgado de Comodoro Py, comenzó el juicio al represor Mario Sandoval, por el secuestro, imposición de tormentos y desaparición de Hernán Abriata, en octubre de 1976.

Durante su alegato, el represor mencionó directamente a nuestro compañero Carlos Loza, compañero de encierro de Abriata y testigo en la causa, y su búsqueda incansable de justicia.

«El señor Loza hizo todo lo posible para que me extraditen» Sic. esa fue la frase con que Mario Sandoval, desde el banquillo de los acusados, formuló una amenaza que ahora pesa sobre nuestro compañero y pretende hacerse extensiva a toda persona comprometida con el ejercicio de la Memoria, la búsqueda de la Verdad y la exigencia de Justicia.

Denunciamos esta maniobra desesperada y cobarde por parte de Sandoval y sus defensores, que busca amedrentar, callar y confundir.

Sandoval debe decir dónde está Abriata y dónde están los otros 600 detenidos desaparecidos de cuya desaparición es responsable.

Exigimos a los integrantes del TOF 5 que tome medidas que preserven la integridad de Carlos Loza, Mónica Dittmar compañera de Hernan y demás familiares de Abriata.

La centralidad está dada por el secuestro de Hernan Abriata, la dispersión que intenta Sandoval es para ocultar su responsabilidad en el hecho.

Hacemos enteramente responsable al Estado por la seguridad de todos los testigos.

Seguimos exigiendo la Apertura de Todos los Archivos, para terminar de una vez con la impunidad que gozan los genocidas.

Encuentro Memoria Verdad y Justicia.

Deja un comentario

Archivado bajo Derechos Humanos

LANÚS: ¿QUÉ HACE EL MUNICIPIO CON EL PRESUPUESTO PROVINCIAL PARA LAS ESCUELAS?

POR UNA EDUCACIÓN DIFERENTE

El pasado miércoles 14 de septiembre, más de 400 estudiantes de diferentes escuelas secundarias de Lanús se concentraron frente al Consejo Escolar para movilizar hacia el Palacio Municipal bajo la consigna «GRINDETTI ¿Qué hacen con el presupuesto educativo?»

Entrevista e imágenes por Danisa @negrasmoradas

La actividad surgió del intercambio entre los centros de estudiantes que pertenecen a la FES (Federación de Estudiantes Secundarios) y otros que están por fuera. Luego de varios encuentros concluyeron que había una problemática en común: la mayoría de las escuelas no cumplen con las condiciones necesarias para poder estudiar y por lo tanto, la lucha también debían encararla de conjunto.

La convocatoria que fueron difundiendo los delegados y delegadas por las aulas de las escuelas sintetizaba en su parte final la denuncia y las exigencias comunes «¿QUÉ HACE EL MUNICIPIO CON EL PRESUPUESTO? Exigimos respuestas y una educación diferente, queremos un municipio que no le dé la espalda a los pibes y las pibas».

Al finalizar la actividad, conversamos con Abril Elías, presidenta de la FES de Lanús. Nos comentó que hay colegios que vienen reclamando hace mucho tiempo la falta de mobiliario-lo que sería un problema menor- pero que además hay situaciones más riesgosas, como por ejemplo, una mala instalación eléctrica e inclusive obras sin terminar. Esto representa un verdadero peligro para la integridad y la vida de estudiantes, personal docente y no docente. «Lo que decidimos hacer es investigar las responsabilidades para ver si el reclamo tenía que estar dirigido a la provincia de Buenos Aires o al Consejo Escolar. Nos pusimos a buscar y nos dimos cuenta que el enfoque debe estar en la responsabilidad del municipio que maneja un presupuesto de 90 millones mensuales. La mitad de ese presupuesto debería estar puesto en obra pública. La verdad es que el municipio no se viene encargando o al menos no lo estamos viendo. Deben asumir esa responsabilidad, comunicarse con los centros de estudiantes y responder a las demandas».

La primera acción que realizaron fue armar una carta en conjunto firmada por la FES. Era una declaración de problemáticas comunes y el planteo de posibles soluciones. «Entre ellas pensamos que se podría generar un plan de educación entre los distintos sectores. Que se discuta el presupuesto con estudiantes y docentes. Armar un plan educativo de vinculación de las escuelas con el territorio. Abrimos una ventana para pensar en conjunto»- agrega Abril.

«Sabemos que no es una demanda que se vaya a suplir con una simple reunión o una bajada de mobiliario. Lo que realmente vimos necesario fue movilizar y visibilizar una demanda, nos encontramos con una sensación de que nos estaban boludeando y querían correr el eje de dónde tenía que ser cuando nos acercamos a entregar la carta. Primero la instancia es municipal. ¿Qué criterio tienen para usar ese dinero?«.

Al finalizar la nota Abril se vuelve más enfática. Nos dice que «los pibes quieren salir a hacer algo para que nos brinden una solución. Creemos que la organización en los centros es crucial». La próxima consigna con la que saldrían a la calle será la de «pensar el presupuesto educativo de forma participativa y que se discuta en una asamblea y se vote a dónde va ese presupuesto«.

Deja un comentario

Archivado bajo Derechos Humanos, Educación, Entrevistas, Gacetillas de Prensa

17 de septiembre: marcha en Lanús por un espacio para la memoria

Difundimos la convocatoria impulsada por la Campaña x la Restitución de la Comisaría 3ra

Este sábado 17/9 a las 14hs a 45 años de la Noche de los lápices, marchamos desde el puente Ezequiel Demonty (exUriburu) x Av. Escalada y Av. Perón a la comisaría 3ra de Valentín Alsina, el último centro clandestino donde estuvieron quienes les adolescentes exdetenidxs desaparecidxs. Vamos a denunciar a este centro clandestino exigiendo la Restitución de la Comisaría 3ra, por un espacio de memoria en Lanús. Cuando llegamos haremos radio abierta, trae tu testimonio, tu denuncia o tu solidaridad.
Nos vemos el sábado!

Convocantes:

Comisión de Vecines Justicia por Campomar
FOB Autónoma
Asamblea Campomar
Red Docentes Feministas
Coordinadora contra la impunidad policial

Adhieren (hasta el momento)

Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Fcio Varela
H.I.J.O.S Zona Oeste
SERPAJ Servicio Paz y Justicia
Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia
CeproDH Centro de Profesionales por los Derechos Humanos
Secretaria de DDHH de CTA-A Capital
EMCF Encuentro Militante Cachito Fukman
EPCT Encuentro de Profesionales contra la Tortura
CADHU Centro de Abogades por los Derechos Humanos
APEL Asociación de Profesionales en Lucha
CAJ Comité de Acción Jurídica
AEDD Asociación ex detenidos desaparecidos
HIJAS La Plata – Ensenada
CADEP Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo
Espacio de Lucha Nilda Eloy de La Plata
FAL frente antirrepresivo en lucha
Movimiento Nacional de Sobrevivientes del Terrorismo de Estado ( Ex Presas, Ex Presos, Exiliados Y Exiliadas, Hijos e Hijas ) Autoconvocados
Coordinadora por el Cambio Social: FOL (Frente de Organizaciones en Lucha) -Movimiento
de los Pueblos (Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional; MULCS Movimiento
por la uUnidad Latinoamericana y el Cambio Social; Movimiento 8 de abril) – Igualdad Social
– FAR y COPA en Marabunta – FOB Autónoma (Federación de Organizaciones de Base,
Autónoma) – OLP Resistir y Luchar
Polo Obrero
Consejerias de Vivienda
Alternativa Docente
Alternativa estatal ANCLA- MST
Movimiento Popular Lanusense
Escuelita de arte callejero
Colectivo Psicosocial Caracol
Sociedad de Resistencia de Oficios Varios zona Sur, Adherida a la FORA (Federacion Obrera Regional Argentina)
Frente Popular Dario Santillan
Tatagua Colectiva Transfeminista
Fabio Basteiro Trabajador de Aerolíneas Argentinas, Diputado Caba MC
Daniel De Santis, Programa Todos los Fuegos
Elsa Basterra, Memoria Verdad y Justicia
PRT
Venceremos PT
PCT
Frente de L Agustin T
Partido Obrero
PRC
Roja Y Negra-Organización Política Anarquista
Horizonte Comunista
MST en el FITUnidad
ASL Acción Socialista Libertaria


Deja un comentario

Archivado bajo Derechos Humanos, Gacetillas de Prensa, Históricas