Desde temprano distintas organizaciones ambientalistas y políticas se concentraron en el Congreso de la Nación para reclamar que se avance en el tratamiento de la ley de humedales. Hoy se trabajaba en comisiones de Diputados. Esta convocatoria se desarrolla en el marco de un avance de los incendios forestales en gran parte de nuestro país, con foco en el Delta del Paraná, Salta y Jujuy, según el último informe de Manejo del fuego del día de hoy.
Es importante recordar que el año pasado el proyecto de ley se cajoneó, pese a que desde el propio ejecutivo afirmaban que era de suma importancia. Según varias estimaciones, de aprobarse en comisiones esta semana, no llegaría a tratarse antes de noviembre.
La policía y el poder Judicial siguen violando la Consititución y el Acuerdo de Escazú. Esta mañana fueron detenidas cuatro personas en la zona del Río Yuspe, están prisioneras en la Comisaría de Cosquín. En estos momentos la población se está concentrando frente a la comisaría, Obispo Bustos y San Martín, esquina de la Plaza del Folclore.
Denunciamos también que la policía está llevando adelante un operativo ilegal bloqueando el acceso a la zona de la juntura, para que no se filme la destrucción de sitios arqueológicos. No dejan a otros vecinos registrar el daño que están causando ni acompañar al equipo de arqueólogos. Los efectivos policiales no se identifican ni muestran sus órdenes.
Solicitamos difusión Contacto de prensa: 3512 085574 3513 64-4334 Asambleas de Punilla
¡PARANÁZO EN DEFENSA DEL RIO Y LOS HUMEDALES. NO ES SEQUIA, ES SAQUEO!
Desde la ASAMBLEA SOCIOAMBIENTAL DE ROSARIO Y ALREDEDORES este viernes 4 de febrero convocamos a salir nuevamente a la calle contra las políticas extractivistas, la destrucción de humedales y la exigencia de una ley de los mismos. Esta acción es parte de una convocatoria nacional de distintas Asambleas Populares Ambientales de todo el país en el convencimiento que solo una lucha nacional sostenida puede parar este verdadero ecocidio. Llamamos a toda la población a que se levante frente a este atropello y desde una Asamblea Autoconvocada Socioambiental que se reúne y organiza todos los lunes a las 18hs en plaza San Martín, a la cual los invitamos a participar y ser protagonistas de acciones en defensa del ambiente. En nuestro territorio, si bien las quemas nos llenan de humo y traen consecuencias en la salud, también asistimos a la destrucción de humedales, cursos de agua, esteros, fauna y flora que afectan nuestro hábitat y condiciones de vida de las generaciones presentes y futuras. Este ataque a la naturaleza es la responsable de la bajante récord del Río Paraná, que ya ha dejado a barrios enteros sin agua, elemento esencial para todo ser vivo. Por eso decimos que no es sequia sino saqueo. Denunciamos que este Ecocidio no cae del cielo. Hay responsables, el entramado de negocios de los representantes de la agroindustria y los negocios inmobiliarios, que se proyectan a lo largo del país, son la base de los incendios intencionales en nuestra provincia, así como también en Córdoba, Trelew, Misiones, la Comarca Andina, Bariloche y Chaco, sólo por mencionar algunas. Esto sucede en el marco de la ineficiencia y también complicidad de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales. Las políticas que permiten estos hechos, están íntimamente ligadas a una política nacional de ofensiva del extractivismo. La destrucción de humedales son parte de un proceso en el cual se intenta imponer la megaminería en Chubut, Mendoza, Catamarca o la Rioja entre otras, el fracking en Vaca Muerta y el sur de Mendoza, los emprendimientos para la explotación del litio o seguir desarrollando la agroindustria sojera a base de venenos como el glifosato, defendido a capa y espada por los gobiernos. Estas políticas no han sabido de “grietas”. Han sido una política de Estado continua, que avalan y aseguran las acciones de las empresas extractivistas nacionales e internacionales que dañan severamente el ambiente en su desenfrenada búsqueda y obtención de dólares para sus ganancias y para pagar la Deuda Externa. Empresas que en la mayoría de los casos cobren jugosos subsidios del propio estado. Denunciamos que el reciente acuerdo con el FMI para pagar una deuda fraudulenta y odiosa no va a significar otra cosa que miseria para nuestros pueblos y una profundización de estas políticas extractivistas, expresadas en la ofensiva para la producción de petróleo a como dé lugar, a los proyectos mega mineros y a la nueva caída de la Ley de Humedales. Nos sentimos parte de una lucha más general: la de los Pueblos y Territorios contra las políticas extractivistas. Nos hermanamos con las comunidades originarias como Quemquemtrew, que recuperan Territorios considerados “zona de sacrifico” y hoy de los pueblos de la Costa Atlántica contra la explotación minera off- shore, con los cuales creemos debemos construir una lucha nacional. ¡BASTA DE QUEMAS, LEY DE HUMEDALES YÁ! es nuestro grito. Llamamos a las organizaciones sindicales, estudiantiles, políticas, sociales y a todo el pueblo a que levantemos la voz unificadamente y con fuerza contra estas políticas y contra los negocios agroindustriales e inmobiliarios que hay detrás de estos eventos que dejan devastación y miseria a los pueblos.
¡FUERA CABANDIE Y LAS POLÍTICAS EXTRACTIVISTAS IMPULSADA POR EL GOBIERNO NACIONAL Y LOS ESTADOS PROVINCIALES AL SERVICIO DEL FMI Y LAS MULTINACIONALES!
BASTADEECOCIDIO
PARANÁZOEN DEFENSADELAGUAYLOSHUMEDALES.
NOESSEQUÍAESSAQUEO
LEYDEHUMEDALESYA
NOALACUERDOCON ELFMI
BASTADESAQUEO.
EL PRÓXIMO VIERNES 4 DE FEBRERO, AUTOCONVOCADES, ORGANIZACIONES SOCIOAMBIENTALES, SINDICATOS, PARTIDOS POLÍTICOS Y COLECTIVOS, CONCENTRAMOS, A LAS 17 HORAS, EN MORENO Y PELLEGRINI (TRIBUNALES PROVINCIALES) PARA MARCHAR HACIA PLAZA SAN MARTIN (GOBERNACIÓN).
Rosario, 31 de enero del 2022
VOCEROS DE PRENSA LUIS CUELLO: 3416195888 SERGIO GOROSITO: 341-6632454 SUE CEBALLOS: 3415693758 PATRICIO ATKINSON: 341 6239650
El 1 de marzo en el Congreso Nacional, Alberto Fernández reafirmó el Acuerdo Federal Minero y la aceleración de la extracción de gas y petróleo en Vaca Muerta, y se comprometió a realizar la obra pública que se necesita para avanzar en dichos emprendimientos. Al mismo tiempo, Omar Gutiérrez reafirmaba en la Legislatura de Neuquén las palabras del presidente. – Por El Cascotazo.
En Río Negro, la gobernadora Arabela Carreras y el opositor Miguel Picheto, comparten el mismo proyecto a pesar de tener discursos en apariencia diferentes. Por su parte Arcioni, el gobernador de Chubut que durante la campaña electoral estigmatizó a las empresas mineras, ni bien asumió el cargo inició negociaciones con las mismas para que desarrollen la minería a cielo abierto en esa provincia.
Por eso no resulta casual que el ministro de desarrollo productivo Matias Kulfas y el secretario de minería Alberto Hensel, hayan viajado a Canadá en estos días para participar en la Conferencia de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de ese país, con el fin de ofrecer a los monopolios mineros la extracción de oro, plata, cobre y litio en cinco provincias Argentinas.
Esta política extractivista es la que explica los incendios que comenzaron el pasado domingo en la Comarca Andina, los que se iniciaron en distintos lugares al mismo tiempo, por lo que los pobladores aseguran que fueron intencionales, algo que hasta las autoridades tuvieron que admitir.
El fuego empezó en Golondrinas, Radal, Epuyén, El Hoyo y Cholila, después aparecieron otros focos en Loma del Medio, Mallín Ahogado y varios puntos mas, quedando El Bolsón casi rodeado. Ante esta situación de desprotección por parte del Estado, los vecinos autoconvocados decidieron recorrer la zona para protegerse por si mismos.
Hasta el momento ya son mas de doscientas las casas incendiadas, además de los talleres, animales, plantas y árboles que eran el medio de vida de los habitantes de la región.
Parte de los evacuados se encuentran en el gimnasio municipal, el cual está colapsado, el resto de la gente deambula tratando de encontrar un lugar donde refugiarse.
Ya se informó oficialmente la muerte de dos personas pero hay muchas mas de las cuales se desconoce el paradero, y las autoridades no solo no dan información al respecto sino que le restan importancia al asunto, diciendo que deben estar acampando en algún lugar.
Ante la desidia de los gobiernos municipales, provinciales y nacional, como siempre, son los propios vecinos los que se organizan para solucionar los problemas creados por empresarios inescrupulosos y políticos corruptos que se enriquecen a costa de las necesidades del pueblo trabajador.
Algunos pobladores aseguran que el objetivo de los incendios es “limpiar la zona de gente”, porque ese territorio estaría asignado a los amigos de los gobernantes para realizar negocios.
Pero olvidan que en esa región, el pueblo ya lleva veinte años resistiendo la instalación de los monopolios mineros, y que están dispuestos a seguir luchando otros veinte años más. Una muestra de ello, la recibieron el presidente Fernández y el resto de los mamarrachos que viajaron hasta la Comarca Andina para sacarse la foto como parte de la campaña electoral. Ellos, y los matones de la UOCRA que llevaron como fuerza de choque, tuvieron que huir ante la furia desatada por la indignación que produce la eterna violencia estatal.
RT @sol__despeinada: ¡Muy buen dia! Paso a contarles cómo funciona la fantasía de la gente, cómo se construye un falso discurso y se arma u… 1 month ago