Archivo de la categoría: Exclusivos web

Movilización en solidaridad con Perú

Difundimos el comunicado del Comité de solidaridad con la Lucha del pueblo de Perú.

Más de 1500 personas nos movilizamos este jueves 9 de febrero pasado en Buenos Aires, encabezadxs por organizaciones de residentes peruanxs y acompañadxs por organizaciones de Argentina, en solidaridad con la lucha del pueblo de Perú, en repudio al gobierno usurpador y genocida de Boluarte.

Ese mismo día, en el país hermano, las Fuerzas Armadas y la Policía fueron enviadas a las calles para reprimir al pueblo que se movilizó en todo el país convocados por sus organizaciones. La represión se cobró nuevas vidas de trabajadorxs el viernes 10 de febrero.

El Comité de Solidaridad con la Lucha del Pueblo de Perú, integrado por más de 40 organizaciones, se dirigió a la Plaza de Mayo para exigir al gobierno argentino que rompa relaciones con el gobierno de Boluarte, denunciando que hace dos semanas en la reunión de la CELAC, la abrumadora mayoría de los presidentes reunidos en dicha cumbre avalaron a representantes del gobierno asesino y callaron ante la matanza del pueblo.

Diversas organizaciones de residentes encabezaron con banderas de Perú y con una de luto con los nombres de las y los asesinadxs por la represión. Con bronca, colorido y combatividad, con cánticos y pancartas, el reclamo de solidaridad se hizo ver y escuchar, con una nutrida concurrencia de organizaciones solidarias con el heroico pueblo de Perú. «No eran terroristas, eran campesinos» o «Dina Asesina, el pueblo te repudia, cuántos muertos quieres para que te vayas» y consignas similares, se oyeron a lo largo de la bulliciosa manifestación.

Es necesario frenar la masacre que llevan adelante las Fuerzas Armadas y la Policía, por lo que seguiremos impulsando la mayor unidad de acción de todas las organizaciones de derechos humanos, sindicales, políticas, sociales, democráticas y antiimperialistas. Cada grano de arena, cada pronunciamiento, foto, video o acción de apoyo al pueblo y repudio a sus tiranos, es importante.

El próximo lunes 13 de febrero, en Pueyrredón 19, CABA, a las 18 horas, volveremos a reunirnos como Comité de Solidaridad, para evaluar la importante actividad desplegada y organizar nuevas iniciativas y propuestas. Quedan invitadas todas las personas y organizaciones que se sientan convocadas.

El pueblo de Perú debe saber que no está sólo, que millones de víctimas de las políticas de saqueo, hambre y represión en toda Latinoamérica viven como propio el justo levantamiento del hermano país.

✊¡Todo el apoyo al levantamiento del pueblo peruano!
✊¡Alto a la Represión!
✊¡Fuera Dina y el Régimen Fujimorista!
✊¡Juicio y Castigo a los Responsables materiales y políticos de la masacre del pueblo!
✊Libertad a Pedro Castillo y a todos los presos políticos.
✊Asamblea Constituyente libre y soberana.
✊Ruptura de relaciones del gobierno argentino con la dictadura de Boluarte.

Comité de Solidaridad con la Lucha del Pueblo de Perú.
Buenos Aires, 11 de Febrero de 2023.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02xRUpYtGdu1Rhp7xZNQuXEN5Kf8WTshdDYng5kwD8FLHhV4KVs5oSxyJCuEYPqGc7l&id=100089851247066&mibextid=Nif5oz

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Gacetillas de Prensa

Se constituyó el comité argentino en solidaridad con la lucha del pueblo peruano

Se realizó este 31 de enero en Buenos Aires una reunión de referentes y organizaciones de la comunidad peruana con organizaciones de trabajadorxs de Argentina, para constituir un Comité de Solidaridad con la lucha del pueblo de Perú.

Luego de una ronda de presentaciones, intervenciones y debates, se resolvieron acciones e iniciativas de solidaridad con el pueblo que está movilizado en las calles, enfrentando la cruel masacre del gobierno de Dina Boluarte y el Régimen Fujimorista. 

El heroico levantamiento del pueblo de Perú es la esperanza de todos los pueblos que enfrentamos con la lucha organizada las políticas de saqueo, endeudamiento, dependencia y represión que aplican los gobiernos que sirven a los intereses del imperialismo, el FMI y las multinacionales. Si gana el pueblo de Perú, ganamos todos los pueblos de Latinoamérica.

Se resolvió impulsar una gran movilización unitaria el día 9 de febrero a las 18 horas desde Av de Mayo y 9 de Julio a la Casa Rosada, en coincidencia con las movilizaciones que ese día se harán en Perú, para reclamarle al gobierno argentino que rompa relaciones con el gobierno usurpador de Dina Boluarte. 

El gobierno argentino, reciente anfitrión de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) no levantó la voz en esa cumbre por las graves violaciones a los derechos humanos en Perú; permitió que una Ministra del gobierno de Dina Boluarte participara del evento. En el documento de la Celac, ni mencionaron la masacre que está cometiendo el gobierno y el régimen de Perú.

Este Comité de Solidaridad se expresa por la más amplia unidad de acción por las siguientes consignas:

Solidaridad activa con la lucha del pueblo de Perú.

Abajo el gobierno de Dina Boluarte y el Régimen Fujimorista.

Juicio y Castigo a los Responsables Materiales y Políticos de la Masacre del pueblo.

Libertad a Pedro Castillo.

Asamblea Constituyente Libre y Soberana. 

Exigencia al Gobierno Argentino de Ruptura de Relaciones con el gobierno usurpador de Dina Boluarte. 

Se resolvió también adherir y participar de las acciones convocadas para este miércoles 1/2  a representaciones de Perú en Buenos Aires, así como a la actividad convocada por Autoconvocados de la comunidad que llaman el sábado 4 al Consulado de Perú. 

El Comité llama a la comunidad peruana a tomar en sus manos la solidaridad activa, y a las organizaciones de trabajadores de Argentina a  que en cada barrio, lugar de trabajo y organización, se exprese activamente la solidaridad con el pueblo en lucha. 

Por eso, se organizarán volanteadas y actividades de visibilización, además de activar por las redes sociales para difundir lo que la prensa patronal esconde. 

El próximo lunes 6, a las 18 horas, en Pueyrredón 19, CABA, nos volveremos a reunir para organizar la movilización del 9 de febrero, y las demás tareas, actividades e iniciativas que quedaron planteadas para la próxima.

Les esperamos. 

Comité Argentino de Solidaridad Con la Lucha del Pueblo de Perú.

Buenos Aires, 31 de Enero de 2023. 

CIBA – Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires / Asambleas Populares Tierra Vivienda y Trabajo

Peruanos Autoconvocados. 

Migrantes y Refugiados de la Patria Grande.

Comité Argentino por la liberación del presidente Pedro Castillo.

Unificación Peruana.

Cooperativa Casa Uruguay 839.

Cooperativa Pavón 2345 Barrio Constitución.

Peruanos por la vivienda Digna, CABA. 

Casa de Hermandad Latinoamericana.

AMUMRA – Asociación Civil de Derechos Humanos Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina.

La Casa de la Mujer Migrante.

Consejería Migrante Peruana.

ADEMYS, sindicato docente de CABA.

SUTEBA (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires) seccional Tigre. 

Junta Interna de Educación de ATE Tigre. 

FOL-Coordinadora por el Cambio Social.

MTL Movimiento Territorial de Liberación.

Resúmen Latinoamericano.

Agrupación Granate del INTI.

Lista Negra de SUTEBA Tigre.

Asociación Civil Unidos por la Diversidad, Villa España.

Partido Obrero, en el FIT U. 

PTS, en el FIT U.

Izquierda Socialista, en el FIT U.

MST, en el FIT U.

Opinión Socialista de Argentina.

Venceremos, Partido de Trabajadores. 

Colectivo Reagrupando. 

Hilo Rojo, Colectivo Militante.

CTR Corriente de Trabajadores Revolucionarios. 

Corriente Peronista Trece de Abril.

OLP Resistir y Luchar. 

Corriente Política y Social Marabunta.

Nuevo MAS.

Partido por la Revolución y el Comunismo – PRC

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Gacetillas de Prensa

Acuerdo en el conflicto del neumático: la huelga rompió la instransigencia de Fate, Pirelli y Bridgestone

Tras reuniones que se extendieron hasta las 4 AM en el Ministerio de Trabajo, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) conquistó una paritaria que supera el 38% que proponían Fate, Pirelli y Bridgestone. El acuerdo comprende un aumento del 66% de paritaria 2021/2022, un 63% más un bono de $100.000 de paritaria 2022/2023, y una cláusula automática que garantiza 10 puntos porcentuales por arriba de la inflación para 2023/2024. Hoy a las 14 en Pilar habrá una asamblea general para poner a consideración este preacuerdo. Los trabajadores logran el acuerdo tras cinco meses de conflicto sostenido por el gran apoyo desde las plantas al sindicato, que tomó relevancia cuando los trabajadores tomaron el Ministerio de Trabajo y luego de que paralizaran las tres plantas, tras lo cual siguió un lock out patronal con suspensión de actividades y amenazas de algunas automotrices de paralizar sus actividades o importar cubiertas de Brasil. La huelga obrera también contó con la solidaridad internacional del sindicato del neumático brasilero SINTRABOR y la amenaza de que el conflicto se volviera regional. Por ANRed.

Imagen: Nicolas Parodi (Indymedia Trabajadores)

Finalmente, la huelga rompió la intransigencia empresarial del neumático. A las 4:10 las partes llegaron a un acuerdo en el Ministerio de Trabajo, que supera ampliamente el 38% que de manera inflexible proponían una y otra vez las patronales de Fate, Pirelli y Bridgestone.

El acta acuerdo comprende un ajuste del 16% para el quinto tramo de la revisión salarial 2021/2022, totalizando un 66% de incremento salarial en todo el período paritario, según reza el texto del acuerdo.

Asimismo, con respecto al período 2022/2023, supone un 25% de incremento a partir del 01/07/2022, 16% de incremento a partir del 01/10/2022, un 10% de incremento a partir del 1/12/2022, y un 12% de incremento. Lo que supone un aumento del 63% en total.

En cuanto a la paritaria 2023/2024, detalla un 10% de incremento a partir del 01/07/2023, integrando la base de cálculo de la paritaria 2023/2024 sobre el salario de julio de 2022.

El acuerdo también destaca que, «como gratificación extraordinaria por única vez las empresas abonarán a cada trabajador jornalizado de las mismas, una suma bruta de $100.000«. Finalmente, en el acuerdo ambas partes se comprometen a mantener el poder adquisitivo de los salarios del sector y «las partes asumen el compromiso de abstenerse de llevar adelante cualquier medida que pudiera afectar de cualquier forma la producción en cualquiera de los establecimientos de las respectivas empresas». Quedó afuera de la negociación el pago del 200% para las horas extras, que era otro de los reclamos de los trabajadores.

En tanto, continuando con la metodología de democracia sindical que dio inicio al conflicto decidiéndolo en asamblea, hoy el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) realizará hoy a las 14 una «histórica asamblea» en el camping del gremio en el partido bonaerense de Pilar para poner a consideración este preacuerdo. Al respecto, en la cuenta de Facebook del gremio, Alejandro Crespo, Secretario General del SUTNA, expresó: «vengan todos los compañeros. Merecen estar en este día histórico. Estamos muy contentos los trabajadores del neumático, porque hemos enfrentado una lucha enorme, después de la cual se demostró un crecimiento de todo el sindicato, de toda la fuerza obrera y, a la vez, sabemos que hemos ayudado al movimiento obrera a ver que se puede luchar y ganar. Hemos llegado a alcanzar una propuesta que se enmarca dentro del reclamo de los trabajadores, de seguir construyendo un futuro para nuestras familias».

Imagen: Nicolás Parodi (Indymedia).

En estos días también se difundió un informe elaborado por Claudio Lozano, del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), titulado «Voracidad, caradurez e hipocresía empresarial», en el cual el economista señalaba que «el conflicto que enfrenta a los trabajadores del neumático con las firmas líderes de la actividad, evidencia con absoluta claridad la voracidad y la caradurez con la que participan de las negociaciones salariales los grandes capitales locales y extranjeros que dominan la economía argentina. En este caso, el sector está dominado por una empresa trasnacional de origen italiano, Pirelli, pero en la que participan también capitales norteamericanos, por un Grupo Económico Local como el Grupo Madanes y la firma de origen japonés Bridgestone Firestone», remarcaba el informe.

«El conflicto es por la paritaria de este año – amplía el informe de Lozano – El miércoles pasado, luego de cinco audiencias previas, las empresas del sector propusieron sumarle al Acuerdo Paritario del 2021 (que se había cerrado con un aumento del 50 %), un 16% adicional, y además un 38% en tres tramos para la paritaria correspondiente a este año. Luego de una paritaria en el año anterior que había quedado rezagada respecto a los precios, el ofrecimiento de un 38% frente a una proyección inflacionaria del 100 % para este año francamente parecía una tomadura de pelo«, opinaba Lozano.

En la mima línea, agregaba: «tomando la facturación de las empresas líderes, como Pirelli y Fate, la misma crecía un 82% superando no solo a los precios mayoristas sino también, y con creces, a la evolución del PBI corriente (+ 70,2%). Pero por si estos datos recientes no fueran suficientes, una mirada de más largo plazo sobre el sector nos muestra que no sólo en el 2021 las empresas líderes crecieron por encima de la media de la economía. Al observar la evolución de los precios del sector desde el 2015 hasta hoy, se observa un crecimiento del precio mayorista del 2.600%Mientras que los salarios crecieron en el mismo período mucho menos, un 804%. Es decir, la distribución del ingreso al interior del sector se ha hecho mucho más regresiva. Los trabajadores perdieron un 67% en relación a la evolución de los precios del sector», reflexionaba Lozano.

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, General, Sindicales, trabajadores

A 6 años de la muerte de Diego, Richard y David, nueva movilización contra los asesinatos laborales

Durante el mediodía de hoy, un centenar de trabajadorxs estatales, choferes de colectivos, docentes, obreros del neumático, municipales y diferentes agrupaciones se movilizaron al cumplirse un nuevo aniversario del asesinato laboral de Diego Soraire (INTA Castelar), Richard Alcaraz (construcción) y David Ramallo (Línea 60) el 9 de septiembre de 2016.

Una mala coincidencia hizo que la desidia patronal se cobrara la vida de estos tres trabajadores hace ya 6 años. Rápidamente, sobre todo a partir de la organización gremial en INTA Castelar y del cuerpo de delegados de la Línea 60, se formó el espacio Basta de Asesinatos Laborales (BAL). Allí no solo encontraron un canal de lucha y organización familiares y compañerxs de trabajo de estos trabajadores fallecidos, sino de otros sectores que también habían padecido esta temática. Confluyeron con trabajadores municipales de Avellaneda, docentes del Suteba y la secretaría de Higiene y Seguridad del Sutna, entre otros sectores. También con el Taller de Estudios Laborales (TEL) y el colectivo de cine militante Silbando Bembas. De este modo lograron poner en pie esta referencia en el seguimiento, reclamo y capacitación de la temática de la salud laboral, acompañar los reclamos a casos como el de Brian «Mechi» Cantero, los hundimientos de barcos en Mar del Plata, entre tantos otros. En estos años de pelea por conseguir justicia contra la desidia patronal, sistematizaron una gran cantidad de datos sobre la muerte relacionada a las condiciones de trabajo, presentando 3 anuarios con los nuevos casos.

Desde la primer presentación del anuario en 2018 dieron cuenta que los casos no hacen más que subir: 375 trabajadorxs ese año, 534 en 2019 (cada 14 horas alguien murió en su puesto de trabajo). Ese año incluso logrando una contabilización más exhaustiva que la propia Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el ente estatal encargado de supervisar las cuestiones ligadas a la seguridad laboral. En 2020 fueron 985 los asesinatos laborales, contando incluso aquellos casos en los que los contagios se dieron en sectores forzados a tener que asistir a los lugares de trabajo durante lo más duro de la pandemia. Desde BAL, además, alertaban sobre el sub-registro que hay dado, no solo los casos de coronavirus, sino a la informalidad laboral que existe en nuestro país, en donde casi un 50% de la masa laboral trabaja en forma no registrada.

Tras 6 años de aquel fatídico 9 de septiembre de 2016, BAL y distintos sectores de trabajo realizaron una movilización que comenzó con una misa en conmemoración a David Ramallo, en la cabecera de la Línea 60 en Barracas. Luego se continuó con una agitación en la sede de INTA sobre la av. Rivadavia al 1400, en donde hicieron uso de la palabra familiares y compañeros de Diego Soraire. La columna se desplazó hasta las oficinas de la SRT en la calle Sarmiento, donde trabajadores de la 60, Suteba, Sutna, del Ministerio de Trabajo le pusieron voz al acto, en donde anticiparon que en octubre se realizará una nueva presentación del anuario de casos y adelantaron que los casos 2021 arrojan la impactante cifra de una muerte cada 8 horas. La concentración cerró con unas muy conmovedoras palabras la mamá de Mechi Cantero. El común denominador del acto fue el llamado a la organziación de lxs trabajadorxs para tomar este tema en sus manos, única forma de parar la prepotencia patronal -para quienes somos un número más-, sabiendo que las burocracias sindicales poco y nada hacen por condiciones seguras de trabajo y que el Estado es actor y cómplice de este «genocidio por goteo» que sufre la clase trabajadora en todo el mundo.

Desde El Roble acompañamos y alentamos la pelea de los trabajadorxs de todos los sectores en unidad contra los asesinatos laborales. Porque defender nuestros intereses no es solamente pelear por salario: las ganancias capitalistas también se sostienen con condiciones más precarias de trabajo, y fundamentalmente porque es profundamente injusto y violento que tengamos que dejar la vida trabajando. Como dicen en BAL «si es evitable ¡No es accidente!».

Por Facundo Anarres.

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Salud, Sindicales