Difundimos. A 54 AÑOS DEL CORDOBAZO Y 49 AÑOS DE LA MASACRE DE PACHECO . ACTO HOMENAJE EN GENERAL PACHECO
El lunes próximo, 29 de Mayo, se cumple un año más del levantamiento obrero estudiantil que ganó las calles, derrotó a la dictadura de Onganía y abrió una nueva situación caracterizada por grandes luchas que marcaron una época.
La fuerza unitaria de las masas trabajadoras, transformaron aquel tiempo, que sólo pudo ser cerrado en 1976.
Es la generación que enfrentó también a las bandas paraestatales como la Triple A, que también un 29 de mayo de 1974 asaltaron el local del PST de El Talar, secuestrando y asesinando a 3 militantes obreros y socialistas.
Homenaje Lunes 29 de mayo 17.30 Av Hipolito Yrigoyen (ruta 197) y Av de los Constituyentes (Ruta 9), Pacheco. SUTEBA Tigre.
Difundimos la convocatoria impulsada por la Campaña x la Restitución de la Comisaría 3ra
Este sábado 17/9 a las 14hs a 45 años de la Noche de los lápices, marchamos desde el puente Ezequiel Demonty (exUriburu) x Av. Escalada y Av. Perón a la comisaría 3ra de Valentín Alsina, el último centro clandestino donde estuvieron quienes les adolescentes exdetenidxs desaparecidxs. Vamos a denunciar a este centro clandestino exigiendo la Restitución de la Comisaría 3ra, por un espacio de memoria en Lanús. Cuando llegamos haremos radio abierta, trae tu testimonio, tu denuncia o tu solidaridad. Nos vemos el sábado!
Convocantes:
Comisión de Vecines Justicia por Campomar FOB Autónoma Asamblea Campomar Red Docentes Feministas Coordinadora contra la impunidad policial
Adhieren (hasta el momento)
Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Fcio Varela H.I.J.O.S Zona Oeste SERPAJ Servicio Paz y Justicia Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia CeproDH Centro de Profesionales por los Derechos Humanos Secretaria de DDHH de CTA-A Capital EMCF Encuentro Militante Cachito Fukman EPCT Encuentro de Profesionales contra la Tortura CADHU Centro de Abogades por los Derechos Humanos APEL Asociación de Profesionales en Lucha CAJ Comité de Acción Jurídica AEDD Asociación ex detenidos desaparecidos HIJAS La Plata – Ensenada CADEP Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo Espacio de Lucha Nilda Eloy de La Plata FAL frente antirrepresivo en lucha Movimiento Nacional de Sobrevivientes del Terrorismo de Estado ( Ex Presas, Ex Presos, Exiliados Y Exiliadas, Hijos e Hijas ) Autoconvocados Coordinadora por el Cambio Social: FOL (Frente de Organizaciones en Lucha) -Movimiento de los Pueblos (Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional; MULCS Movimiento por la uUnidad Latinoamericana y el Cambio Social; Movimiento 8 de abril) – Igualdad Social – FAR y COPA en Marabunta – FOB Autónoma (Federación de Organizaciones de Base, Autónoma) – OLP Resistir y Luchar Polo Obrero Consejerias de Vivienda Alternativa Docente Alternativa estatal ANCLA- MST Movimiento Popular Lanusense Escuelita de arte callejero Colectivo Psicosocial Caracol Sociedad de Resistencia de Oficios Varios zona Sur, Adherida a la FORA (Federacion Obrera Regional Argentina) Frente Popular Dario Santillan Tatagua Colectiva Transfeminista Fabio Basteiro Trabajador de Aerolíneas Argentinas, Diputado Caba MC Daniel De Santis, Programa Todos los Fuegos Elsa Basterra, Memoria Verdad y Justicia PRT Venceremos PT PCT Frente de L Agustin T Partido Obrero PRC Roja Y Negra-Organización Política Anarquista Horizonte Comunista MST en el FITUnidad ASL Acción Socialista Libertaria
En 1885, una circular recorrió de mano en mano entre trabajadoras y trabajadores en Estados Unidos. Era un llamamiento a realizar acciones de toda clase el 1° de mayo de 1886: “¡Un día de rebelión, no de descanso! Un día no ordenado por los voceros jactanciosos de las instituciones que tienen encadenado al mundo del trabajador. Un día en que el trabajador hace sus propias leyes y tiene el poder de ejecutarlas! Todo sin el consentimiento ni aprobación de los que oprimen y gobiernan. Un día en que con tremenda fuerza la unidad del ejército de los trabajadores se moviliza contra los que hoy dominan el destino de los pueblos de toda nación. Un día de protesta contra la opresión y la tiranía, contra la ignorancia y la guerra de todo tipo. Un día en que comenzar a disfrutar ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso, ocho horas para lo que nos dé la gana.”
El 1º de mayo de 1904 Lenin iniciaba su proclama a los y las trabajadoras con las siguientes palabras:
¡Camaradas obreros! Se acerca el Primero de Mayo, día en que los obreros de todos los países conmemoran su despertar a una vida con conciencia de clase, su solidaridad en la lucha contra toda violencia y toda opresión del hombre por el hombre, en la lucha por liberar a millones de trabajadores del hambre, la miseria y la humillación. Dos mundos se alzan frente a frente, en esta grandiosa lucha: el mundo del capital y el del trabajo, el mundo de la explotación y la esclavitud, y el de la fraternidad y la libertad.
Por una parte, hay un puñado de ricos parásitos. En sus manos se concentran los talleres y las fábricas, las herramientas y las máquinas. Han convertido millones de hectáreas de tierra y montañas de dinero en su propiedad privada. Han hecho del gobierno y el ejército sus criados, fieles guardianes de la riqueza que han acumulado.
Por otra parte, hay millones de desheredados, obligados a suplicar a los ricos el permiso de trabajar para ellos. Crean con su trabajo toda la riqueza, mientras ellos mismos tienen que luchar toda la vida por un pedazo de pan, mendigar el trabajo como una limosna, agotar sus fuerzas y arruinar su salud en trabajos insoportables, pasar hambre en las chozas de las aldeas y en los sótanos y buhardillas de las grandes ciudades”.
Con estos párrafos queríamos conmemorar tan importante fecha para las y los trabajadores del mundo, en tiempos en que nos quieren engañar diciéndonos que se celebra el día del trabajo y no del trabajador tenemos que remarcar a fuego que se conmemora un día de lucha y conciencia de la clase obrera como tal. El trabajo es el terreno donde las dos clases en pugna miden su relación de fuerzas, lo que es ganancia para unos es perdida para otros, la fábrica, el taller, las oficinas son escenarios donde se lleva adelante el proceso de apropiación del producto del trabajo de millones por un puñado de parásitos.
No es un día de festejo es un día de lucha y conciencia de clase. Es un día que debemos utilizar para tirar por tierra la mentira de que la lucha de clases no existe más. Ésta es el motor de la historia y no se va a acabar hasta que no se acabe la explotación de una clase sobre otra, hasta que la clase obrera tome el mando de la sociedad para liberar a millones del hambre y la miseria para poner de pie un programa de gobierno quepermita un uso racional de los recursos para el mayor nivel de vida posible de toda la población.
En las inmediaciones del penal de Ezeiza el sábado 23 de abril se desarrolló una actividad en el acampe de la coordinadora por la libertad y el desprocesamiento de todxs lxs presxs políticxs por luchar. Dicho acampe se mantiene desde el día 20 de abril y hasta el 29 del mismo mes, momento en el cual se daría a conocer el fallo sobre la extradición de Facundo Molares.
En la mesa expusieron sobre la situación de los 3 compañeros detenidos en el marco de la movilización contra el acuerdo con el FMI el 10 de marzo: Jaru Alexander Guerrero Rodríguez, Julián Lazarte y Oscar Santillán. Además de ellos hay otrxs imputadxs. Por otra parte comentaron la situación de distintos procesados a causa de acciones de lucha y callejeras.
En un comunicado del 9 de abril, desde la coordinadora decían: «reclamamos por Karen Marin, presa producto de una causa armada, como así también por los siete detenidxs por el señalamiento contra el multimedio Clarín; porque protestar no es delito, reclamamos la absolución de lxs estudiantes universitarixs de Córdoba y de Río Negro, procesadxs por la toma de la UNC en 2018, el desprocesamiento de lxs piqueterxs de Jujuy y Misiones y el cese de causas judiciales de todxs los procesadxs por luchar; Repudiamos al gobierno de Larreta y su policía de la Ciudad de Buenos Aires que quiso impedir con un operativo de seguridad el acampe piquetero en la 9 de julio y reprimió después del acampe a los miembros del polo obrero secuestrando el camión de reparto de alimentos, condenamos al Gobierno de Arcioni y la justicia de Chubut que procesa y allana domicilios de los manifestantes que rechazan la megamineria a cielo abierto, Decimos ¡NO ES NO!; Manifestamos la solidaridad con los docentes y estudiantes de Río Negro quienes el 11 de mayo serán enjuiciados como así también por los 23 compañeros y compañeras procesados en Neuquén; porque maternar no es delito, exigimos la libertad en Paraguay de Laura Villalba y recordamos la impunidad sobre los infanticidios de Liliam y Maria Carmen, al tiempo que preguntamos ¡¿dónde está Lichita?!, también exigimos la libertad a Carmen Villalba; queremos que se detenga la persecución al pueblo mapuche, cese de hostigamiento a las comunidades y al Lonko Facundo Jones Huala, como también por los presos políticos en Venezuela, en Chile, en Perú y el mundo».