En una carta abierta difundida ayer, los obreros de la minera Mansfield piden una audiencia a Alberto Fernández para denunciar la situación que viven desde hace 150 días. Pese a la prohibición de despidos, Mainsfiel Minera SA se deshizo de 250 trabajadores que realizaban tareas en la mina a cielo abierto de oro. Plantean que hay toda una serie de luchas y reclamos de distintos sectores de trabajadores y trabajadoras en la provincia que vienen siendo invisibilizados. A continuación reproducimos la carta de los compañeros.

CARTA DE LOS MINEROS EN LUCHA DE MANSFIELD SALTA A ALBERTO FERNÁNDEZ
Salta 04 de septiembre de 2020.
Señor Presidente de la República Argentina
Dr. Alberto Fernández
S_______/_______D
De nuestra consideración
Por medio de la presente, le reclamamos tenga a bien recibirnos en audiencia en su inmediata visita a nuestra provincia a los efectos de hacerle saber en persona la angustiante situación que llevamos hace más de 150 días.
La ciudad de Salta viene protagonizando una serie de protestas que, si bien silenciadas por los grandes medios de comunicación, forman parte del enorme acervo de movilizaciones locales que se vienen dando, con una destacada iniciativa de los trabajadores.
En la provincia se vienen arrastrando diferentes conflictos como la lucha contra la represión policial, trabajadores de la salud, paritarias, despedidos municipales, artistas callejeros, vendedores ambulantes, trabajadores informales en general, etc., con una presión desde abajo que, por ejemplo, llevo hace unos días a la CTA y a la CGT a prometer medidas de fuerza, que nunca se llegaron a realizar.
El caretaje de estas organizaciones, los trabajadores lo conocemos bien, pero no deja de ser expresión de toda presión que existe por abajo, manifestada en una multiplicidad de movilizaciones que se han dado los últimos días. El caso de nosotros los obreros despedidos de la Mansfield Minera Sa es quizás donde con mayor agudeza estallan algunas contradicciones.
Se trata de que somos 250 trabajadores tercerizados que prestábamos servicio en la mina Proyecto Lindero, una mina de oro a cielo abierto que será operada por Mansfield Minera SA, dependiente del grupo Fortuna Silver Mines SA, del cual hablaremos más adelante. Llevamos varios días de lucha (150) acampando en las oficinas de Mansfield Minera Sa. Los trabajadores fuimos bajados de la mina a partir del 18 de marzo, bajo el pretexto del anuncio de cuarentena, y ya en nuestras casas se nos notificó por WhatsApp que nos encontrábamos despedidos. No solo eso, sino que a las irregulares condiciones de contratación que tuvimos, por ejemplo, no nos abonaban los días de franco, a esto se le suma que nos liquidaron mal los sueldos, contabilizándonos solo 5 horas de trabajo contra las 12 horas diarias a las que éramos sometidos.
Así que, con la excusa de la cuarentena, la empresa nos bajó a los obreros de la mina y nos despidió, llevándose por delante cualquier ley laboral y desde ya violando el famoso DNU 329/2020 en el que supuestamente se prohibían los despidos y suspensiones. Clara demostración de que la ley es letra muerta cuando de los intereses de las grandes empresas se trata.
A esto se le suma la complicidad de la UOCRA, sindicato que nos agrupa. No solamente que no aparecieron ni para sacarse la foto, sino que además participaron en las mesas de negociación convocadas por la secretaria de trabajo provincial, la UOCRA, la contratista EDVSA y Mansfield, completamente a espaldas de los obreros que hace 90 días (3 meses) estamos acampando.
El día 25 de agosto, uno de nuestros compañeros, Ramiro Frías -que el día anterior se había cocido la boca- junto con varios de nosotros, nos quisimos instalar en las puertas de la catedral de la ciudad, y ya en el lugar había una cantidad importante de policías, la idea era encadenarnos en las puertas de la catedral, e inmediatamente se hizo presente el obispo de Salta Mario Antonio Cargnello, este en todo momento intento que desistamos de la medida y que se descosa la boca por su integridad física. Al rato Cargnello se retira e ingresa a la catedral y se inicia una feroz represión contra nosotros, una cantidad de casi 10 policías se tiran encima de Ramiro Frías y de Cristián Torres y son golpeados y sacados a las rastras e introducidos violentamente en dos patrulleros, a Cristián Torres y a Ramiro Frías le introdujeron gas pimienta en la boca y en los ojos y lo llevan directamente a la Ciudad Judicial a Torres y a Frías al hospital San Bernardo ya que se había desmayado y había convulsionado en 3 oportunidades. Luego por algunos medios la policía había declarado que la fiscalía N° 2 había ordenado el desalojo y despeje del lugar. Los que nos acompañan permanentemente consultaron en las fiscalías y ninguna de ellas habían ordenado la represión.
¿Quién es Mansfield Minera SA?
La empresa pertenece al grupo Fortuna Silver Mines Inc., radicada en Canadá y cotizante en las bolsas de Nueva York, Toronto y Frankfurt. Además de la mina en Argentina, poseen dos yacimientos más, uno de plata, plomo y zinc en Arequipa (Perú) y otro de oro y plata en Oaxaca (México), donde enfrentaron una fuerte resistencia por parte de la población para impedir la instalación de la mina debido a la contaminación de los métodos de extracción. En el 2009 se generó un bloqueo de la obra que duro dos meses y fue levantado con una represión policial con 19 detenidos. La conflictividad política en la zona creció hasta que en 2012 grupos paramilitares asesinaron uno de los dirigentes ambientalistas mexicano. Como podemos ver la estafa, el saqueo, la contaminación y la represión no le son ajenos a esta empresa.
Denunciamos la connivencia del gobierno provincial con la Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) ya que Facundo Huidobro es uno de los gerentes de Mansfield Minera Sa.
¿Quién es EDVSA, la contratista que estafó y despidió a los 250 trabajadores?
Se trata de una de las mayores contratistas de YPF para Vaca Muerta, encargada de la instalación y mantenimiento de líneas eléctricas que, desde 2018 venía acumulando deudas y a partir de la crisis del petróleo comenzó un cesamiento de pagos que acumula 2.698 cheques rebotados por una suma de $1.181.818.260,26. No es ni más ni menos que otra gran empresa, al estilo Vicentin, que frente a la crisis capitalista, agudizada por la pandemia y la crisis del petróleo, descarga sus deudas sobre algunos de sus proveedores y fundamentalmente sobre los más de 1.500 trabajadores que emplea de manera directa.
¿Cuál es la situación de la mina en Salta?
Cuando se declara la pandemia las obras en la mina se vieron interrumpidas, pero poco tiempo después fue incluida como actividad esencial por el gobierno nacional, por lo cual el proyecto avanza y se encuentra avanzado en un 94%, de hecho, en un comunicado oficial de la empresa informa que el proyecto de construcción se encuentra al día, cumpliendo todos los plazos previstos considerando la situación de pandemia.
La ecuación es muy simple: la empresa Mansfield Minera SA aprovechó la situación de pandemia y con esa excusa disminuyó el volumen de personal contratado –por medio de las tercerizadas-, pero eso no implica que sus negocios se vean perjudicados, al contrario. El proyecto de construcción de la mina avanza viento en popa, con menor cantidad de trabajadores más explotados que antes y sumado a eso, sin contar con el más mínimo protocolo sanitario para evitar contagios entre los trabajadores, siendo que hace días se detectaron 3 casos de COVID19 en la mina ¿y toda esta explotación, que además conlleva contaminación medioambiental, para qué? Para extraer 10,8 millones de toneladas anuales durante un tiempo de vida de tan solo 12 años para la mina. Explotan a los trabajadores, saquean y contaminan la tierra, y se van. Ahí está el “progreso”.
Este es el sistema, el que explota a los trabajadores y expone su salud; el que viola sistemáticamente la ley a la hora de sostener su ganancia; el que cuenta con la complicidad en el poder judicial, en funcionarios, en burocracias sindicales como una herramienta para reprimir a los trabajadores y a la población y para garantizar la continuidad de sus negocios. Ahí no hay ley o DNU que cuente.
Y mientras tanto que los trabajadores se contagien, que padezcan la miseria de quedar sin ingresos en esta terrible situación. La enorme lucha que estamos llevando a cabo los mineros de Salta, en conjunción con otros sectores populares en conflicto, va marcando el camino de una clase obrera que no está dispuesta a seguir pagando los platos rotos de este sistema.
Señor Presidente, sabemos de su sensibilidad, estuvimos de acuerdo cuando se instrumentó la estatización de la empresa Vicentin, también de la intervención del gobierno argentino cuando la empresa Techint quiso despedir a mas de 1000 trabajadores, con ese mismo espíritu reclamamos que sea tratado nuestro acuciante drama.
Cuando usted nos reciba les llevaremos una carpeta donde mostraremos la causa entablada en la justicia a propósito del atropello de estas empresas en contra nuestra.
Sin mas nada, lo saludamos respetuosamente a la espera de una respuesta positiva a nuestro pedido de audiencia.
Delegados de obreros despedidos de Mansfield-EDVSA
Ramiro Frías DNI: Daniel Suarez DNI:
Teléfono: 3878407580. Teléfono: 3875445080