En el marco del paro docente convocado por el sindicato porteño Ademys y seccionales bonaerenses de Suteba Multicolor, se realiza un acto este martes bajo la lluvia frente al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación. Reclaman contra el vaciamiento de la escuela pública y por aumento salarial, entre otras demandas.
Fotos: Ernestina Arias.
Por Indymedia Trabajadoras/es
A las 17 horas está convocada la movilización central desde Córdoba y Ayacucho (Normal 1) para marchar a la Legislatura Porteña, en conjunto con otros sindicatos porteños: UTE, ADEF y SEDEBA, junto a estudiantes con discapacidad, terciarios, profesorados, cooperadoras, Familias por la Educación Pública y la Multisectorial, en defensa de la Educación Pública.
“Frente a la pérdida del salario contra la inflación y el agobio laboral, exigimos una reapertura de la mesa salarial urgente para que todas las docentes cobren, por un cargo, un salario igual a la canasta familiar. ¡Basta de naturalizar la doble o triple jornada! ¡Basta de maltrato a la docencia! ¡Rechazamos las jornadas EMI por fuera de nuestro horario laboral! ¡No a la instalación de cámaras en las escuelas!”, plantearon desde el sindicato Ademys.
Tras reuniones que se extendieron hasta las 4 AM en el Ministerio de Trabajo, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) conquistó una paritaria que supera el 38% que proponían Fate, Pirelli y Bridgestone. El acuerdo comprende un aumento del 66% de paritaria 2021/2022, un 63% más un bono de $100.000 de paritaria 2022/2023, y una cláusula automática que garantiza 10 puntos porcentuales por arriba de la inflación para 2023/2024. Hoy a las 14 en Pilar habrá una asamblea general para poner a consideración este preacuerdo. Los trabajadores logran el acuerdo tras cinco meses de conflicto sostenido por el gran apoyo desde las plantas al sindicato, que tomó relevancia cuando los trabajadores tomaron el Ministerio de Trabajo y luego de que paralizaran las tres plantas, tras lo cual siguió un lock out patronal con suspensión de actividades y amenazas de algunas automotrices de paralizar sus actividades o importar cubiertas de Brasil. La huelga obrera también contó con la solidaridad internacional del sindicato del neumático brasilero SINTRABOR y la amenaza de que el conflicto se volviera regional. Por ANRed.
Imagen: Nicolas Parodi (Indymedia Trabajadores)
Finalmente, la huelga rompió la intransigencia empresarial del neumático. A las 4:10 las partes llegaron a un acuerdo en el Ministerio de Trabajo, que supera ampliamente el 38% que de manera inflexible proponían una y otra vez las patronales de Fate, Pirelli y Bridgestone.
El acta acuerdo comprende un ajuste del 16% para el quinto tramo de la revisión salarial 2021/2022, totalizando un 66% de incremento salarial en todo el período paritario, según reza el texto del acuerdo.
Asimismo, con respecto al período 2022/2023, supone un 25% de incremento a partir del 01/07/2022, 16% de incremento a partir del 01/10/2022, un 10% de incremento a partir del 1/12/2022, y un 12% de incremento. Lo que supone un aumento del 63% en total.
En cuanto a la paritaria 2023/2024, detalla un 10% de incremento a partir del 01/07/2023, integrando la base de cálculo de la paritaria 2023/2024 sobre el salario de julio de 2022.
El acuerdo también destaca que, «como gratificación extraordinaria por única vez las empresas abonarán a cada trabajador jornalizado de las mismas, una suma bruta de $100.000«. Finalmente, en el acuerdo ambas partes se comprometen a mantener el poder adquisitivo de los salarios del sector y «las partes asumen el compromiso de abstenerse de llevar adelante cualquier medida que pudiera afectar de cualquier forma la producción en cualquiera de los establecimientos de las respectivas empresas». Quedó afuera de la negociación el pago del 200% para las horas extras, que era otro de los reclamos de los trabajadores.
En tanto, continuando con la metodología de democracia sindical que dio inicio al conflicto decidiéndolo en asamblea, hoy el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) realizará hoy a las 14 una «histórica asamblea» en el camping del gremio en el partido bonaerense de Pilar para poner a consideración este preacuerdo. Al respecto, en la cuenta de Facebook del gremio, Alejandro Crespo, Secretario General del SUTNA, expresó: «vengan todos los compañeros. Merecen estar en este día histórico. Estamos muy contentos los trabajadores del neumático, porque hemos enfrentado una lucha enorme, después de la cual se demostró un crecimiento de todo el sindicato, de toda la fuerza obrera y, a la vez, sabemos que hemos ayudado al movimiento obrera a ver que se puede luchar y ganar. Hemos llegado a alcanzar una propuesta que se enmarca dentro del reclamo de los trabajadores, de seguir construyendo un futuro para nuestras familias».
Imagen: Nicolás Parodi (Indymedia).
En estos días también se difundió un informe elaborado por Claudio Lozano, del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), titulado «Voracidad, caradurez e hipocresía empresarial», en el cual el economista señalaba que «el conflicto que enfrenta a los trabajadores del neumático con las firmas líderes de la actividad, evidencia con absoluta claridad la voracidad y la caradurez con la que participan de las negociaciones salariales los grandes capitales locales y extranjeros que dominan la economía argentina. En este caso, el sector está dominado por una empresa trasnacional de origen italiano, Pirelli, pero en la que participan también capitales norteamericanos, por un Grupo Económico Local como el Grupo Madanes y la firma de origen japonés Bridgestone Firestone», remarcaba el informe.
«El conflicto es por la paritaria de este año – amplía el informe de Lozano – El miércoles pasado, luego de cinco audiencias previas, las empresas del sector propusieron sumarle al Acuerdo Paritario del 2021 (que se había cerrado con un aumento del 50 %), un 16% adicional, y además un 38% en tres tramos para la paritaria correspondiente a este año. Luego de una paritaria en el año anterior que había quedado rezagada respecto a los precios, el ofrecimiento de un 38% frente a una proyección inflacionaria del 100 % para este año francamente parecía una tomadura de pelo«, opinaba Lozano.
En la mima línea, agregaba: «tomando la facturación de las empresas líderes, como Pirelli y Fate, la misma crecía un 82% superando no solo a los precios mayoristas sino también, y con creces, a la evolución del PBI corriente (+ 70,2%). Pero por si estos datos recientes no fueran suficientes, una mirada de más largo plazo sobre el sector nos muestra que no sólo en el 2021 las empresas líderes crecieron por encima de la media de la economía. Al observar la evolución de los precios del sector desde el 2015 hasta hoy, se observa un crecimiento del precio mayorista del 2.600%. Mientras que los salarios crecieron en el mismo período mucho menos, un 804%. Es decir, la distribución del ingreso al interior del sector se ha hecho mucho más regresiva. Los trabajadores perdieron un 67% en relación a la evolución de los precios del sector», reflexionaba Lozano.
Los obreros del neumático nucleados en el SUTNA se encuentran desde ayer 21 de septiembre en la puerta del Ministerio de Trabajo de la Nación (Callao al 100) realizando un corte y acampe mientras la dirección del sindicato y de las seccionales permanecen adentro. Los reclamos son dos: pago al 200% de las horas trabajadas los fines de semana y aumento salarial por encima de inflación. La patronal ofrece un porcentaje que llega, al día de hoy, a empatar con la inflación pero no acepta el pago extra por el trabajo los días sábado y domingo. Aguadan una respuesta del Ministerio.
Conversamos con Ariel Godoy, trabajador de FATE y parte de la Lista Roja
¿Qué están reclamando? ¿Cómo se desarrolló el conflicto?
Hace cinco meses que estamos en lucha los trabajadores de FATE, Pirelli y Firestone. En abril tuvimos una asamblea de más de 1500 compañeros donde se votó el reclamo de la revisión salarial para estar 5 puntos por arriba de la inflación. Nuestras paritarias van de julio a junio y nuestras patronales hasta marzo de este año nos dieron un 50% y de marzo a junio nos están ofreciendo un 16%, que eso nos estaría haciendo quedar casi empatados con la inflación. Nosotros lo que estamos reclamando es estar por arriba.
Pero la discusión más fuerte tiene que ver con el reclamo del 200% para las horas del fin de semana. Nosotros en las tres fábricas estamos obligados a trabajar los fines de semana. Hoy en día lo cobramos al 100 % y lo que estamos reclamando es que lo paguen al 200%. Hace cinco meses que venimos con paros y movilizaciones.
¿Qué pasó ayer, que hizo que tomaran esta medida?
Ayer las patronales vinieron a ofrecer el 16 % pero a la vez, para la paritaria 2022/2023 que ya se debería haber abierto en julio, un 38% de julio a marzo 2023 cuando se estima una inflación del 100%, Así que es descabellado, es una provocación.
La comisión directiva del sindicato (SUTNA) y las seccionales se quedaron adentro del Ministerio, convocaron a paro y a movilizar acá. Hoy están las 3 fábricas de paro, movilizamos y estamos en acampe desde ayer a las dos de la tarde.
¿Cómo piensan seguir?
Ahora estamos esperando a ver si el Ministerio baja algún tipo de respuesta, porque las patronales ayer ya se fueron. Hay un reclamo fuerte a las patronales, sobre todo a Madanes Quintanilla (dueño de FATE-ALUAR) que es quien está capitaneando el barco de las patronales y ha salido a mentir en las radios y medios nacionales, diciendo que ganamos 370 mil pesos. Con un ataque directo dijo que para discutir cualquier cosa él quiere aumentar la productividad, o sea empeorar las condiciones de trabajo, en una industria que ya tiene un accidente por día, un accidente grave cada 3 meses. El año pasado hubo un asesinato laboral en Pirelli de un compañero, de Marcelo Uliaga. En ese marco, no solamente no nos quiere dar el aumento salarial ni el reconocimiento de los fines de semana sino que quiere redoblar la apuesta y quiere incrementar los ritmos de trabajo.
Lo que hicieron ayer las patronales y el ministerio fue explotar la mesa de negociación
Estamos a la espera de que bajen los compañeros del sindicato. Está planteado que la permanencia de que la permanencia en el ministerio y el paro en las tres fábricas es por tiempo indefinido. Hay que ver cómo sigue todo el resto del día.
El SUTNA convoca de urgencia a todos los trabajadores del neumático y todas las organizaciones a la puerta del Ministerio de Trabajo de la avenida Callao al 100. Las patronales y el Gobierno pretenden destruir las paritarias.
Ante la violenta pretensión de las patronales y el Ministerio de trabajo, que intentan en forma objetiva imponer de hecho el cierre de la paritaria 2021-2022, desconociendo en forma total los reclamos de los trabajadores y proponer unilateralmente un aumento insignificante de la paritaria 2022-2023, del 38% cuando las proyecciones oficiales llegan casi al 100% para ese periodo, constituyendo un agravio sin precedentes a los trabajadores en su conjunto y una violación flagrante a todas las leyes laborales de nuestro país. Esto es la consecuencia y la continuidad de todas las violaciones precedentes por parte de las patronales de Bridgestone, Fate y Pirelli que el gobierno nacional ha permitido en forma sistemática. Los trabajadores del neumático hemos denunciado agresiones verbales y hasta físicas de jerárquicos, incluso llegando a la discriminación racial, ingreso de policía armada dentro de las plantas, poner en riesgo la vida de un trabajador obligando a un camión de gran porte a salir atravesando una manifestación, pretendiendo imponer en forma autoritaria mayores ritmos de trabajo y eliminar descansos, salvajes descuentos salariales arbitrarios que no tienen relación alguna con los días de paro, constantes suspensiones maliciosas, impidiendo el ingreso de la representación gremial a las plantas y otros tantos hechos que integran la violenta política antisindical y anti-obrera de las patronales avaladas por la pasividad cómplice del ministerio de trabajo y el gobierno. Ante esta situación gravísima, el SUTNA ha definido permanecer con su representación gremial en la sede del Ministerio de Trabajo de la Avenida Callao al 100 en la ciudad de Buenos Aires y LLAMA A UN PARO GENERAL DE ACTIVIDADES HASTA NUEVO AVISO Y CONVOCA A LOS TRABAJADORES DEL NEUMÁTICO Y A TODAS LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS A ACERCARSE A LAS PUERTAS DE DICHA CARTERA LABORAL. NO VAMOS A ADMITIR QUE CONTINÚE ESTA SITUACIÓN. SUTNA 21/09/2022