Archivo de la etiqueta: Alimentación

Bimbo San Fernando: La pelea por  300 puestos de trabajo

Luego de un incendio parcial en la planta, la patronal intenta dejar a todos en la calle. 

El 9 de mayo, se incendió el sector de congelados de la Planta de Bimbo en San Fernando, La planta emplea a 300 trabajadores, 60 de ellos bajo contratos precarizados. La patronal procedió echando a toda la planta precarizada, y afirmó que la planta estaba totalmente inutilizable. Los trabajadores empezaron a circular un video donde se podía observar toda una línea de producción intacta en la que podrían trabajar 200 trabajadores.

Los trabajadores, con la Comisión Interna a la cabeza, decidieron darle pelea al plan de la patronal. Luego de distintas asambleas y actividades en otras plantas de Bimbo, como volanteos para difundir lo ocurrido, el viernes 18 de Junio se realizó un importante acto al que concurrieron alrededor de 400 personas. 

Al cierre del acto Javier Roces, delegado de la planta dijo: “Estamos empezando una lucha muy dura. La empresa quiere hacerle creer a la sociedad, que tiene una planta completamente quemada, y no tiene la posibilidad de reabrir, y no le queda otra que dejar a 300 familias en la calle. Por eso queríamos hacer este acto en la puerta de la fábrica, para que se vea claramente que acá hay una planta, que está en perfectas condiciones para empezar a producir”.

 “El grupo Bimbo está cobrando un seguro, y se ha levantado con el trabajo de los obreros, que han pasado durante décadas. ¿Ahora resulta que esa plata la van a poner en la bicicleta financiera? ¿O que van a hacer con eso? Nosotros decimos claramente que esa plata se debe poner en la inversión para ponerla funcionar y reconstruir lo dañado.»

«Es mentira que no hay una planta donde Bimbo pueda funcionar. El año pasado, nos dijeron que somos esenciales, y que teníamos que exponernos al virus, a nuestras familias y a nuestro barrio. Y ahora resulta que no somos esenciales y lo que producimos tampoco. ¿Cómo explican esa contradicción? Nosotros debemos exigirle, no solo a la patronal, sino también al gobierno, que también nos dijo que éramos esenciales. Tanto nosotros como nuestra producción».

«Estando en pandemia, nuestra producción sigue siendo esencial. En un momento donde cada vez hay más hambre, y donde los compañeros de los comedores populares están diciendo que están abarrotados de gente y no tienen la suficiente comida para cubrir. ¿La plata de la indemnización, cuánto va a durar? Vamos a pasar a hacer pobres en poco tiempo. Si Bimbo no quiere poner a funcionar la planta, que el gobierno la estatice, que nos devuelvan los puestos de trabajo, y la ponemos a producir alimento para las millones de familias que necesitan el alimento. Tenemos que poner los intereses de los trabajadores por encima de las patronales. Y el gobierno se tiene que hacer cargo”.

El viernes 25 en la audiencia en trabajo  hubo una propuesta de doble indemnización de parte de la patronal , el gobierno sugirió que se reubique a quienes no quieran ese arreglo, pero la empresa se niega, ante esto los compañeros realizaron una nueva asamblea a su regreso a fabrica donde, a pesar de que una mayoría estaba por aceptar la indemnización, se votó por unanimidad movilizar al ministerio de trabajo de Callao a principios de Julio para defender los puestos de trabajo. 

Por Pablo Rojas.

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Sindicales

BIMBO despide a 300 familias en medio de la pandemia

El lunes 15 de junio el Grupo Bimbo comunico el cierre de la planta de San Fernando y el despido de 300 trabajadores. Con la excusa del incendio que destruyó una parte de la planta esta patronal multinacional, que controla el 90% del mercado de panificados en Argentina, decide dejar en la calle a 330 familias en medio de la pandemia.

Somos los mismos trabajadores a los cuales la empresa y el gobierno vienen obligando a exponerse al virus desde hace más de un año con el argumento de ser “esenciales”. Ahora resulta que no somos más esenciales sino descartables. Pero los trabajadores estamos organizados en asambleas, sin distinción de afiliación gremial o convenio. BIMBO y los gobiernos Alberto Fernández y Kicillof se tienen que hacer cargo de garantizar nuestros puestos de trabajo.

Por eso, en asamblea hemos resuelto, como primer paso de un plan de lucha, convocar este viernes 18 de junio a las 14 hs a un acto en el portón de la planta ubicada en la calle Uruguay 3675, San Fernando. Invitamos a todas las organizaciones sindicales, políticas y sociales que quieran apoyar nuestra lucha a hacerse presente.

CONTRA AL CIERRE DE LA PLANTA SAN FERNANDO

CONTRA EL DESPIDO DE 300 FAMILIAS

Contactos:

Javier Roces 11-3008-9601

Damian Alschuk 11-6709-8391

Walter Quaranta 11-6541-0883

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Gacetillas de Prensa, Sindicales

Incendio en Bimbo y defensa de los puestos de trabajo

La fábrica ubicada en la localidad de San Fernando se incendió hace un mes. Sin recibir novedades por parte de la patronal de cómo seguiría la situación, los trabajadores votaron un plan de lucha en asamblea el pasado 10 de mayo para defender sus puestos de trabajo. Difundimos la carta surgida de dicha asamblea.

CARTA DE LA ASAMBLEA DE TRABAJADORES DE SAN FERNANDO A TODOS LOS TRABAJADORES DEL GRUPO BIMBO

Compañeros:

Los trabajadores de BIMBO Planta San Fernando estamos pasando una difícil situación. Como ustedes ya sabrán la planta se incendió hace un mes. Un mes durante el cual BIMBO no nos ha dado ninguna garantía sobre la reactivación de la planta y continuidad de nuestros puestos de trabajo. Nosotros decimos claramente: la planta se levantó gracias a nuestro trabajo, no podemos ser los trabajadores los que paguemos el costo del incendio. BIMBO debe invertir lo que sea necesario para mantener la producción y los puestos de trabajo.

Este jueves 10 de mayo decidimos hacer una asamblea en la puerta de la fábrica para darle un mensaje claro y contundente al GRUPO BIMBO de que estamos dispuestos a defender nuestros puestos de trabajo y sueldos. La asamblea fue de todos los compañeros de la planta, sin distinción de sindicatos o convenios (alimentación, panaderos, pasteleros).

Además de votar ese mensaje hacia la empresa la asamblea resolvió traer este volante a las otras plantas del GRUPO BIMBO. Para que conozcan la situación desde nuestro punto de vista, el de los trabajadores. Para adelantarles que vamos a pelear y que esperamos contar con su apoyo. Somos todos trabajadores de BIMBO. Hoy nos tocan a nosotros, mañana les puede tocar a ustedes y cuentan con nuestro compromiso de apoyarlos también. Tenemos que unir nuestras fuerzas con la solidaridad obrera.

UNIDAD DE TODOS LOS TRABAJADORES DE BIMBO EN DEFENSA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Y EL SUELDO

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Sindicales

Conflicto en la alimenticia Don Yeyo: la importancia de tener memoria

El martes 21 de abril, en un medio de la ciudad de Chacabuco, (provincia de Bs. As.), me encontré con la noticia sobre una serie reclamos de los trabajadores de la fábrica de panificados y pastas Don Yeyo, sobre todo el sector ligado la parte de panaderos, afiliados  al sindicato SUPPAJ con sede en la ciudad de Junin. La otra parte del personal se encuentra afiliado al sindicato Fiderero SATIF. – Por M. (Obrero de la alimentación)

Según la nota, la denuncia por parte de PANADEROS sería por el incumplimiento del convenio colectivo de trabajo por parte de la empresa, el hostigamiento constante a los compañeros que se negaban a hacer horas extras, maltrato, cambios arbitrarios en los puestos de trabajo que respondían a castigos, el no pago de las horas extras y la obligación de trabajar feriados. Por su lado la empresa niega las acusaciones y acusa a los trabajadores de sabotaje en la producción. Nuevamente, después de 8 años la patronal de Don Yeyo vuelve a ser noticia exactamente por lo mismo que tiempo atrás, la explotación, amedrentamiento y maltrato al que son expuestos sus laburantes.

Esta situación me hizo pensar las idas y vueltas de los procesos que vivimos como clase trabajadora.

En el año 2012, los trabajadores de Don Yeyo iniciábamos una de las huelgas mas importantes que se dieron en la ciudad de Chacabuco junto a gran parte de los compañeros de todos los sectores de la fábrica y con amplio acompañamiento de la comunidad. Como parte de una estrategia de descabezamiento del cuerpo de delegados y la comisión interna, de la cual fui parte, la patronal de Don Yeyo montaba una provocación con la excusa de sabotaje y despedía a dos compañeros.

Lo que en realidad estaba haciendo era atacar la organización que un año antes había terminado con las condiciones de explotación que allí existían. Una incipiente organización independiente que en poco tiempo, y a base de reuniones clandestinas primero,  y  de decidirlo todo en asamblea después,  logró ponerle un freno a más de 15 años de prepotencia y avasallamiento patronal. Hasta el momento de nuestro surgimiento ninguno de los dos sindicatos a los que pertenecíamos, se habían echo presentes. Solo aparecían esporádicamente en la oficinas de la empresa.

Ante el despido de los 2 compañeros con la misma excusa que ahora (sabotaje), los compañeros reunidos en asamblea en la puerta de la fabrica, votábamos el paro, hasta conseguir la reincorporación y el cese del ataque a la organización. Después de algunos días de intensas actividades y de acampe en la puerta la patronal redoblo la apuesta y  decidió echar a mas de 50 compañeros. 

Más de 25 días de huelga y acampe, festivales y movilizaciones a la municipalidad, fueron parte de un proceso de lucha enorme, que conmovió a gran parte de la ciudad. Rodeados de solidaridad de otros sectores de laburantes, de nuestras familias y de gran parte de la sociedad, los trabajadores de Don Yeyo dimos batalla, no solamente a la patronal, que buscó amedrentarnos con todo tipo de recursos,  sino al conjunto del poder político de turno -en ese momento en manos del Partido Justicialista- que rodeó la empresa de policías y a los sindicatos de Panaderos (SUPPAJ) y Fidereros (SATIF) que en vez de apoyar la lucha, dedicaban su tiempo y su plata en acciones y solicitadas de páginas enteras en los diarios locales, desprestigiando nuestros reclamos. La mismísima  secretaria general Roxana Farías (Panaderos Junín), quien hoy denuncia a la patronal en un breve comunicado, ocho años atrás nos trataba de loquitos, rebeldes sin causa y nos amenazaba con barrabravas de la zona. 

La alianza entre el poder político, sindical y patronal, en santa alianza se proponía terminar con nuestra lucha por todos los medios. Eramos mal ejemplo, no solamente para los demás compañeros de la fábrica, sino para varios otros lugares de trabajo que por aquel momento,  también empezaban a organizarse. Finalmente conseguimos la reincorporación de la mayoría de los compañeros, quedándonos afuera los delegados y un grupo de compañeros activistas.

Hoy, ocho años después, el tiempo nos viene a dar la razón. El fin último de la empresa siempre fue terminar con la organización de los trabajadores e imponer nuevamente los ritmos y las condiciones de esclavitud donde hemos dejado parte de nuestra salud , incluso la vida. Todo con un solo objetivo, ganar más y más a costa de los trabajadores.

Ningún resultado, por más doloroso que sea, ha detenido la rueda de la historia y a pesar de las heridas sufridas cada unos de los compañeros que fuimos parte de esa experiencia, hoy podemos caminar tranquilos, con la cabeza bien alto y la conciencia tranquila .

La experiencia que nos tocó vivir, y que buscamos conscientemente allá por el 2012, fue una de las tantas batallas que ha dado la clase obrera a lo largo de la historia, con triunfos y derrotas, pero que en todo caso ha servido para construir los cimientos y aportar a las futuras generaciones en busca de nuestra dignidad como clase. Se torna imprescindible sostener la memoria, para aprender de los errores y los aciertos que tuvimos,  para clarificar quién es quién en la lucha de clases, y sobre todo para sentir que somos parte de un conjunto más grande de experiencias pasadas. A los compañeros que hoy han alzado su voz, ¡toda la fuerza y solidaridad!

“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece, así, como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas”. RODOLFO WALSH.

Deja un comentario

Archivado bajo Sindicales