Archivo de la etiqueta: Basta de Asesinatos Laborales

A 6 años de la muerte de Diego, Richard y David, nueva movilización contra los asesinatos laborales

Durante el mediodía de hoy, un centenar de trabajadorxs estatales, choferes de colectivos, docentes, obreros del neumático, municipales y diferentes agrupaciones se movilizaron al cumplirse un nuevo aniversario del asesinato laboral de Diego Soraire (INTA Castelar), Richard Alcaraz (construcción) y David Ramallo (Línea 60) el 9 de septiembre de 2016.

Una mala coincidencia hizo que la desidia patronal se cobrara la vida de estos tres trabajadores hace ya 6 años. Rápidamente, sobre todo a partir de la organización gremial en INTA Castelar y del cuerpo de delegados de la Línea 60, se formó el espacio Basta de Asesinatos Laborales (BAL). Allí no solo encontraron un canal de lucha y organización familiares y compañerxs de trabajo de estos trabajadores fallecidos, sino de otros sectores que también habían padecido esta temática. Confluyeron con trabajadores municipales de Avellaneda, docentes del Suteba y la secretaría de Higiene y Seguridad del Sutna, entre otros sectores. También con el Taller de Estudios Laborales (TEL) y el colectivo de cine militante Silbando Bembas. De este modo lograron poner en pie esta referencia en el seguimiento, reclamo y capacitación de la temática de la salud laboral, acompañar los reclamos a casos como el de Brian «Mechi» Cantero, los hundimientos de barcos en Mar del Plata, entre tantos otros. En estos años de pelea por conseguir justicia contra la desidia patronal, sistematizaron una gran cantidad de datos sobre la muerte relacionada a las condiciones de trabajo, presentando 3 anuarios con los nuevos casos.

Desde la primer presentación del anuario en 2018 dieron cuenta que los casos no hacen más que subir: 375 trabajadorxs ese año, 534 en 2019 (cada 14 horas alguien murió en su puesto de trabajo). Ese año incluso logrando una contabilización más exhaustiva que la propia Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el ente estatal encargado de supervisar las cuestiones ligadas a la seguridad laboral. En 2020 fueron 985 los asesinatos laborales, contando incluso aquellos casos en los que los contagios se dieron en sectores forzados a tener que asistir a los lugares de trabajo durante lo más duro de la pandemia. Desde BAL, además, alertaban sobre el sub-registro que hay dado, no solo los casos de coronavirus, sino a la informalidad laboral que existe en nuestro país, en donde casi un 50% de la masa laboral trabaja en forma no registrada.

Tras 6 años de aquel fatídico 9 de septiembre de 2016, BAL y distintos sectores de trabajo realizaron una movilización que comenzó con una misa en conmemoración a David Ramallo, en la cabecera de la Línea 60 en Barracas. Luego se continuó con una agitación en la sede de INTA sobre la av. Rivadavia al 1400, en donde hicieron uso de la palabra familiares y compañeros de Diego Soraire. La columna se desplazó hasta las oficinas de la SRT en la calle Sarmiento, donde trabajadores de la 60, Suteba, Sutna, del Ministerio de Trabajo le pusieron voz al acto, en donde anticiparon que en octubre se realizará una nueva presentación del anuario de casos y adelantaron que los casos 2021 arrojan la impactante cifra de una muerte cada 8 horas. La concentración cerró con unas muy conmovedoras palabras la mamá de Mechi Cantero. El común denominador del acto fue el llamado a la organziación de lxs trabajadorxs para tomar este tema en sus manos, única forma de parar la prepotencia patronal -para quienes somos un número más-, sabiendo que las burocracias sindicales poco y nada hacen por condiciones seguras de trabajo y que el Estado es actor y cómplice de este «genocidio por goteo» que sufre la clase trabajadora en todo el mundo.

Desde El Roble acompañamos y alentamos la pelea de los trabajadorxs de todos los sectores en unidad contra los asesinatos laborales. Porque defender nuestros intereses no es solamente pelear por salario: las ganancias capitalistas también se sostienen con condiciones más precarias de trabajo, y fundamentalmente porque es profundamente injusto y violento que tengamos que dejar la vida trabajando. Como dicen en BAL «si es evitable ¡No es accidente!».

Por Facundo Anarres.

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Salud, Sindicales

Basta de asesinatos laborales: el INTA convoca a la movilización del viernes

Difundimos la gacetilla de prensa de la junta interna de INTA Castelar.

El 9 de septiembre Marchamos al INTA Central por Justicia x Diego Soraire
Decimos basta de precarización de nuestras condiciones de trabajo, nuestro salario y de vida
El próximo viernes 9 de septiembre se cumplirá el sexto aniversario del “accidente” mortal que le quitó la vida al compañero Diego Soraire, trabajador del CICVyA del INTA Castelar. Decimos que si pudo ser evitado no es un accidente. Si el día que sucedieron los hechos Diego no hubiera sido enviado a realizar una tarea riesgosa sin las condiciones de seguridad adecuadas hoy estaría con vida. Él fue empujado paso a paso hacia una trampa mortal en una cadena de responsabilidades de directores y jefes. Sin embargo, a ellos se les deslindó de toda responsabilidad mientras a Diego se lo encontró culpable en la causa penal abierta un día antes de su fallecimiento. Su joven familia, con el correr de los años, ha ingresado en una situación de profundo deterioro económico. Porque entendemos que Diego Soraire perdió la vida en condiciones de precarización laboral movilizaremos para reclamar que se abran todos los libros y actas sumariales para ser analizados por una comisión de delegadxs, familiares, trabajadorxs y especialistas gremiales. Queremos la reapertura de la causa judicial. El viernes 9 también marchamos con los familiares y compañeros de David Ramallo trabajador de la línea 60 que junto a su cuerpo de delegados y otras organizaciones del Espacio BAL (Basta de Asesinatos laborales) aun buscan respuesta a los casi 400 asesinatos laborales que las patronales les cobran a las familias trabajadoras anualmente.
Cuando Decimos Justicia por Diego Soraire también decimos Basta a la Precarización laboral y Salarial
Durante todo el 2021 y 2022 hemos desenvuelto nuestro plan de trabajo y de reivindicaciones gremiales. No podemos seguir con salarios de pobreza esperando una paritaria sectorial que no aportó nada. Las asambleas, marchas y petitorios realizados por ATE INTA marcan el rumbo que esta validado por la directa intervención de los trabajadorxs de INTA .
Marchamos a INTA central para poner freno a las dilaciones…Vamos a exigir que se constituya un periodo pre paritario totalmente abierto a la transparencia y a la deliberación de lxs trabajadorxs para que de manera directa puedan, en un periodo y ámbito determinado y actuando bajo el mecanismo de una Genuina Comisión de Negociación Colectiva de Trabajo Sectorial, desenvolver resoluciones directas que materialicen el reclamo en forma expeditiva y concreta generando un golpe salarial inmediato que recupere años de dinero perdido.
Vamos x el 100 por100 de aumento en todas las unidades retributivas que conformen los ítems salariales, queremos que se incorporen todos los suplementos por títulos, que se genere un ítem x antigüedad, aumento de los índices de localización de zona, premio a lxs trabajadorxs de INTA, aumento del básico de grado y creación de un modelo retributivo que pondere los grados salariales adeudados a la mitad de los agentes. Por la inclusión del personal de apoyo y técnico en la ley previsional de los profesionales de ciencia y técnica.
La marcha contra la precarización y los bajos salarios es una marcha de justicia x Diego Soraire
Salimos el viernes 9 de septiembre hacia INTA Central a participar de esta importante marcha de reclamos laborales y justicia x Diego
JUNTA INTERNA ATE INTA CASTELAR

1 comentario

Archivado bajo Gacetillas de Prensa

«Rocío murió gracias a la precarización laboral»

Compartimos las palabras del papá de Rocío Décima López, a un mes de la muerte de su hija, mientras estaba trabajando en una fábrica metalúrgica clandestina en Virrey del Pino, partido de La Matanza.

Si se puede evitar, no es un accidente. Es un asesinato laboral. #BastaDeAsesinatosLaborales

Rocío fue una mujer, para mí una niña que estaba en proceso de independizarse, como toda persona normal, con proyectos y toda una vida por delante, una niña o mujer con proyectos de vida y progresar en esta vida. Hoy ya sin vida, todos esos proyectos que tenía ya no están.

Quien es el culpable de que Roci no esté más en este mundo, es el sistema de gobierno que tenemos los Argentinos que escriben decretos pero ni ellos se los creen, y la mayoría de los decretos que escribe son favorables para pocas personas y no para la totalidad, rocío falleció este 4 de abril del 2022 por fallas de este Gobierno fallas de este Sistema que son vigentes como se darán cuenta en la actualidad, ninguna persona perteneciente a el municipio de la Matanza o el gobierno nacional, y sindicato se molesto por Recio, Rocío es un número más para ellos, y lo más lamentable el sindicato que nunca dijo nada, por que Rocio nunca existió para ellos, este Gobierno prefiere ayudar y dar planes y bolsas de alimento a personas necesitadas, que generar fuentes de trabajo digno. Prefiere que cada ciudadano se mida si compra pan hoy o no, poniendo en contra a la sociedad que es una lucha psicológica entre pobres, fachos pobres contra pobres, se llenan la boca diciendo las pymes las pymes, y las pymes dónde están, Rocío murió gracias a la precarización laboral que sufre la mayoría de los ciudadanos en este país, el famoso trabajo en negro. El dueño de la fábrica donde trabajaba Rocío también es culpable, pero también es víctima de este Sistema tratando de sobrevivir y progresar con sueños como Rocío, no digo q es víctima por dejar morir a mí hija sino donde esté Sistema lo lleva, aprovechando la falta de controles y posibles coimas del famoso Sindicato protector del los trabajadores, que todos los meses llenan sus bolsillos con un 3 por ciento más otro 3 por ciento de obra social, Por cada trabajador que terminen siendo una empresa privada para pocos, usureros que venden a sus colegas, yo no creo lo que se está queriendo hacer llegar que fue una muerte por intento de abuso sexual, y Femicidio, Roci falleció por indigencias de el proyecto de Pyme y del sistema que no apoya ni nunca apoyo a la clase obrera. Cómo puede ser que me avisan a las 13 pm que Rocío falleció yo estando trabajando llegando a Virrey del pino a las 15:30 aproximadamente, o 15 hs de la tarde y la ambulancia que viene a socorrer a mi hija llega después que yo, por que, por qué somos pobres pasa eso, se callo hace días un ciudadano de la farándula que pasea en parapente en Brasil y Scioli viaja en avión para buscar lo, a Rocío la agarra una máquina y nunca llegó un medio para socorrer, por que?, Uno tiene más capital que el otro. Queda en ustedes que quieren pensar sobre lo que sale de mí, o cosas morbosas que siguen diciendo y publicando. Para mí los responsables son: Esteban Cabello secretario general de la UOM seccional La Matanza. Francisco Abel Furlán, quien ocupa el cargo como secretario general de la UOM. La intendenta Verónica Magario, el Gobernador Axel kicilof, Aníbal Fernández, y toda la comitiva de producción interior. Ellos apoyan la precarización laboral y son culpables íntegros de la muerte de Rocío.

Y no voy a descansar hasta que se haga Justicia.

Rocio 08-01-2001 * 04-04-2022

Que en paz descanses hija

Víctor Manuel Décima

27506028

Deja un comentario

Archivado bajo Derechos Humanos, Gacetillas de Prensa, Sindicales, trabajadores

Basta de asesinatos laborales: grave accidente en Acindar

Difundimos el comunicado de los obreros de Acindar.



NOS ESTÁN MATANDO Y LO ÚNICO QUE LES INTERESA SON SUS GANANCIAS

OPERARIO DE ACINDAR EN GRAVE ESTADO
En el día viernes 22/10, en el sector de Trefilación de Alambre, el compañero Julian Arizaga se descompenso y hoy está peleando por su vida luego de que el gerente del sector lo apretara mientras se estaba realizando una asamblea en el sector.
Pero esto no es un hecho aislado, recordemos lo que paso al compañero C. Bazán de Usinas, que en el medio de un conflicto que se dio por meses en el sector, donde la empresa saco contratados, reestructuro el sector y estaban en medida de fuerza, al momento de ingresar a planta, se descompenso y falleció. También el caso (menos difundido) de Damián (gruero del tren 1, de Patio) al cual el gerente lo apretó para que cubriera en extras la faltante de un compañero, también se descompenso, estando 2 días internado en coronarias.
Ni hablar del fallecimiento de Brian Albornoz, producto de querer acelerar el comienzo de la producción a la vuelta del feriado en el tren 2.
Todos estos hechos se suceden sin que haya ninguna consecuencia para los gerentes, pero cuando un compañero rompe un pedazo de plástico, lo ensucian, lo acusan y lo echan sin titubear.
*Esto no es casualidad ni hechos aislados, es una POLITICA DE LA EMPRESA, DE APRIETE CONSTANTE Y EN TODOS LOS SECTORES Y A TODOS LOS COMPAÑEROS PARA SACAR LA PRODUCCION COMO SEA*, A LA CUAL LA TENEMOS QUE FRENAR DE LA MISMA MANERA QUE HACEN ELLOS, CON UNA POLITICA UNIFICADA, DE TODOS LOS SECTORES Y DE TODOS LOS COMPAÑEROS, si no queremos tener otros CARLOS, JULIAN, DAMIAN O BRIAN.
NO SOLAMENTE TREFILACION, PAREMOS LA PLANTA HASTA QUE SAQUEN AL GERENTE QUE LLEVO A JULIAN A ESTA SITUACION
COMPAÑEROS AUTOCONVOCADOS DE ACINDAR

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Gacetillas de Prensa, Sindicales