Archivo de la etiqueta: colectivos

Sobre el supuesto paro de colectivos

En principio hay que decirlo con claridad: no es un «paro de colectivos», es un lock out patronal. No hace falta conocer muy en profundidad la dinámica interna del transporte automotor, su tendencia a la centralización en un par de grupos empresariales, la interna de la burocracia de la UTA, las pésimas condiciones de trabajo, ni los vaivenes de la organización antiburocrática. No.


Alcanza con ver cómo tratan el tema los medios: se limitan a «informar» del «paro» o la baja en la circulación de coches y dejar que los representantes de esas empresas lloren al aire por los subsidios. Si fuese un paro real, una huelga obrera, tendrían un discurso muy distinto, demonizando al laburante y nuestro derecho a reclamar, habría titulares diciendo «tienen de rehenes a los pasajeros» y cosas por estilo. No pasa eso.

Se trata de los verdaderos planeros, las empresas recibiendo subsidios millonarios para que den un servicio malo y caro, contaminante y poco ágil, que presionan para recibir más subsidios. Porque claro, nunca van a discutir sus niveles de ganancias. ¿Y los medios? Absolutamente cómplices de esta maniobra.

Es pertinente en estos casos recordar la lucha de los trabajadores de la 60 en 2015: la demostración en la práctica de que no hacen falta los patrones para hacer funcionar los bondis. Demostraron allí, con el no cobro de boletos y boicoteando el lock out patronal que lxs laburantes tenemos el conocimiento sobre nuestro trabajo y que, en el caso de los colectivos, existen los recursos para hacerlos funcionar a nulo o muy bajo costo para lxs miles que todos los días los usamos para ir a trabajar. No al local out patronal. Estatización y control obrero de toda línea de colectivos que boicotee el servicio.

Por Facundo Anarres.

1 comentario

Archivado bajo Debate, Transporte

Situación en el transporte de colectivos

Finalmente a principios de junio la UTA cerró su acuerdo paritario. Se trata de un 37.8% escalonado que se termina de pagar en octubre y que incluye cláusula de revisión. Según la opinión de delegados opositores a Roberto Fernández consultados por El Roble, este acuerdo es mejor que otros del sector como el Subte pero señalan que ya se viene perdiendo desde el trimestre último del año pasado. Por eso, dicen, este acuerdo es en los hechos un «bono en negro».

Lo más destacado, más allá de este aumento con sabor a poco, es la coordinación que se dio por abajo entre choferes de zona sur, oeste y norte del conurbano bonaerense. Esta presión callejera, que se tradujo en varias jornadas de lucha que incluyeron cortes en distintos accesos, marchas y asambleas, lograron incluir al acuerdo el cupo femenino. En este punto se destaca la pelea de las compañeras del sector con su referente Erica Borda. También lograron que se los incluya en el plan de vacunación como trabajadores y trabajadoras esenciales. Según refieren estos mismos delegados, completaron y presentaron los padrones a las autoridades, aunque al cierre de esta nota no tuvieron novedades.
Pese a estos logros, vienen dando una pelea línea por línea para que se implementen los protocolos necesarios. Al pasarse de Aspo al Dispo estos se relajaron y las empresas aprovecharon para no volver a implementarlos (es decir, ahorro en materiales sanitizantes, etc.). Sólo por mencionar un ejemplo, decir que en los últimos 10 días se hizo público el fallecimiento de dos trabajadores de la Línea 60 por Coronavirus.
En términos salariales, el resto de las provincias la situación es peor. La FATAP, cámara empresarial que nuclea a las empresas del resto de las provincias de corta, media y larga distancia, a principios de junio sacó un comunicado planteando que no estaban en condiciones iban a pagar el aumento, incluso que se les hacía difícil cumplir con las escalas vigentes. Hubo un paro de UTA y frente a eso plantearon que había en riesgo 30.000 puestos de trabajo en riesgo. Recordemos que los salarios de estos trabajadores es más bajo y que actualmente muchísimos de ellos están sin trabajar porque las empresas están dando muchos menos servicios. En provincias como Salta comienzan a agitarse las aguas por abajo, haciendo público el descontento y presionando a la seccional de la UTA para que desarrolle un plan de lucha frente a la difícil situación.
Tal como sucede con muchos otros sectores de la clase, en el transporte también golpea la crisis económica, social y sanitaria. Desde estas páginas, alentamos y quedamos a disposición de los trabajadores y trabajadoras del transporte que, como hicieron a fines de mayo, pese a la presión de las empresas y la complicidad de la burocracia, salen a luchar por todos sus reclamos.

Por Facundo Anarres.

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Sindicales, Transporte

Colectiveros: con cortes coordinados interrumpieron los principales accesos

Trabajadores del transporte de distintas líneas de colectivos realizaron cortes y protestas en Ingeniero Maschwitz, Acceso Oeste y Puente Pueyrredón. Exigieron el cierre de la paritaria, ser incluidos en el plan de vacunación y protocolos estrictos para el transporte público de pasajeros. Por ANRed.


El acceso oeste, la ruta Panamericana a la altura de Ingeniero Maschwitz y el acceso al Puente Pueyrredón fueron los escenarios elegidos por los choferes de colectivos para realizar las protestas. Desde las 9 horas, cientos de colectiveros de distintas líneas cortaron los accesos de manera coordinada.

La medida de fuerza se da en el marco de la paritaria de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), estancada desde enero y actualmente bajo conciliación obligatoria. Los trabajadores denuncian que el sindicato dirigido por Roberto Fernández relegó el aumento porcentual del último trimestre de 2020 a cambio de un bono de 15 mil pesos.

El reclamo de los choferes se centra en un aumento que constituya el salario en 100 mil pesos, ser incluidos en el plan de vacunación y protocolos sanitarios estrictos. Mediante un comunicado, señalaron que «las cámaras empresarias piden más subsidios, desde el gobierno no se da respuesta y desde el sindicato no se consulta a las bases».

En un comunicado previo los delegados de la Línea 60 denunciaron que, pese a las denuncias realizadas, ninguno de los entes competentes les dió respuesta sobre los protocolos sanitarios. Y resaltaron la importancia de los protocolos, dado que el transporte público es uno de los principales focos de contagio, tanto para choferes como para el público usuario.

Hasta la jornada de hoy, las protestas de trabajadores del transporte se realizaron de manera dispersa. Los choferes resaltan la coordinación de la jornada de hoy, en la que participaron trabajadores de la Línea 60, de Choferes Autoconvocados, de Choferes Unidos y de las líneas 41, 148, 540, 553, 500, 440, La perlita y la Constituyentes, entre otros.

Al cierre de esta nota se conocieron los resultados de la reunión conciliatoria en el Ministerio de Trabajo, la misma se pasó a un cuarto intermedio para el 4 de mayo. Por esta razón, las demandas de los colectiveros se postergan hasta dicha fecha. Mientras tanto, en zona oeste, los choferes mantienen cortados los accesos y prometen nuevas medidas de fuerza.

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Sindicales, Transporte

Virrey del Pino: asesinan a balazos a un colectivero

Pablo Flores, chófer de la Línea 218, fue asesinado a balazos mientras conducía su unidad en Virrey del Pino. Sus compañeros fueron reprimidos en la comisaría local y luego se movilizaron exigiendo justicia, manteniendo un corte en la avenida General Paz. Tras el hecho, se paralizaron los servicios de la zona oeste. Por ANRed.

Foto: Noti Merlo en Twitter

Es de noche, es el último jueves de octubre y Pablo Flores está sentado detrás del volante del interno 75 de la Línea 218, perteneciente a la empresa Almafuerte. El colectivo circula entre pozos por la Ruta 3, mientras atraviesa las calles del barrio San Javier, en la localidad de La Matanza. A la altura del kilómetro 38 Pablo se detiene en una parada; junto a él se detiene un Peugeot 504 y se bajan dos individuos. Uno de ellos saca un arma y le dispara al chofer a quemarropa. Los individuos huyen y el cuerpo de Pablo se desploma del asiento.

Pablo Flores tenía 28 años y dos hijas. Sus compañeros, tras enterarse del crimen, se congregaron sobre las puertas de la Comisaría Distrital Sur Tercera de Virrey del Pino. Fueron a pedir respuestas y recibieron balas. Los agentes de policía reprimieron a los choferes con balas de goma, en las corridas, entre pedradas y gritos de bronca, un patrullero resultó incendiado. En declaraciones a un medio, uno de los compañeros de Pablo declaró “No vino a hablar nadie con nosotros, solamente nos están tirando con balazos de goma”.

Foto: Noti Merlo en Twitter

La protesta de los choferes se trasladó a la avenida General Paz, a la altura de Juan Bautista Alberdi, en dónde cortaron el tránsito hasta entrada la madrugada. Otro grupo de choferes, perteneciente a líneas de zona oeste, también realizó un piquete en la zona donde fue acribillado Pablo Flores. Mientras los colectiveros ganaban las calles, desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) declaraban un paro por 24 horas, solo, para la zona oeste del conurbano bonaerense.

El 15 de abril de 2018 otro colectivero fue asesinado: se trata de Leandro Alcaraz, chófer de la línea 620, quien falleció por dos disparos de arma de fuego. En aquel entonces, de acuerdo a los datos brindados por el gremio, se producían 15 ataques diarios contra los trabajadores del volante. De hecho, en las últimas horas, un conductor de la línea 57 sufrió un robo en la zona de Pilar y su atacante lo apuñaló con un arma blanca. Sus compañeros, al igual que los de Pablo Flores, se manifestaron cortando la ruta Panamericana.

Foto: Noti Merlo en Twitter

Sergio Berni, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, se acercó al piquete de General Paz. Allí, manifestó: “vamos a trabajar con los choferes para diseñar un plan para darles más seguridad, acaban de matar a un compañero de ellos y vamos a hacer un plan”. La promesa de Berni fue la misma que realizó Cristian Ritondo y sus antecesores: se habló de cabinas blindadas, de botones anti pánico y de cámaras de seguridad. Sin embargo, los gobiernos pasan y las respuestas no aparecen.

El del colectivero en un oficio ingrato: los choferes tienen una paritaria vencida en marzo, cobran salarios que rondan los 50 mil pesos, fueron declarados esenciales y están expuestos a la insalubridad de su función. Según los datos de las ART, un chofer que entra a trabajar a los 25 años y logra jubilarse a los 55 tiene en promedio una sobrevida de apenas cinco años. Por otro lado, en la mayoría de las empresas no se cumplen los protocolos sanitarios ante la pandemia de Covid 19.

Mientras los investigadores intentan esclarecer el móvil del asesinato, los trabajadores de la empresa Almafuerte continúan de paro. En los videos que circulan por las redes se ven asambleas repletas de choferes exigiéndole al gremio que decrete un paro a nivel nacional. En el resto del país, al mismo tiempo que los trabajadores de la Almafuerte esperan para despedir a su compañero, el resto de las líneas de colectivos continúa funcionando.

Deja un comentario

Archivado bajo Transporte