Archivo de la etiqueta: despedidos

Bimbo San Fernando: La pelea por  300 puestos de trabajo

Luego de un incendio parcial en la planta, la patronal intenta dejar a todos en la calle. 

El 9 de mayo, se incendió el sector de congelados de la Planta de Bimbo en San Fernando, La planta emplea a 300 trabajadores, 60 de ellos bajo contratos precarizados. La patronal procedió echando a toda la planta precarizada, y afirmó que la planta estaba totalmente inutilizable. Los trabajadores empezaron a circular un video donde se podía observar toda una línea de producción intacta en la que podrían trabajar 200 trabajadores.

Los trabajadores, con la Comisión Interna a la cabeza, decidieron darle pelea al plan de la patronal. Luego de distintas asambleas y actividades en otras plantas de Bimbo, como volanteos para difundir lo ocurrido, el viernes 18 de Junio se realizó un importante acto al que concurrieron alrededor de 400 personas. 

Al cierre del acto Javier Roces, delegado de la planta dijo: “Estamos empezando una lucha muy dura. La empresa quiere hacerle creer a la sociedad, que tiene una planta completamente quemada, y no tiene la posibilidad de reabrir, y no le queda otra que dejar a 300 familias en la calle. Por eso queríamos hacer este acto en la puerta de la fábrica, para que se vea claramente que acá hay una planta, que está en perfectas condiciones para empezar a producir”.

 “El grupo Bimbo está cobrando un seguro, y se ha levantado con el trabajo de los obreros, que han pasado durante décadas. ¿Ahora resulta que esa plata la van a poner en la bicicleta financiera? ¿O que van a hacer con eso? Nosotros decimos claramente que esa plata se debe poner en la inversión para ponerla funcionar y reconstruir lo dañado.»

«Es mentira que no hay una planta donde Bimbo pueda funcionar. El año pasado, nos dijeron que somos esenciales, y que teníamos que exponernos al virus, a nuestras familias y a nuestro barrio. Y ahora resulta que no somos esenciales y lo que producimos tampoco. ¿Cómo explican esa contradicción? Nosotros debemos exigirle, no solo a la patronal, sino también al gobierno, que también nos dijo que éramos esenciales. Tanto nosotros como nuestra producción».

«Estando en pandemia, nuestra producción sigue siendo esencial. En un momento donde cada vez hay más hambre, y donde los compañeros de los comedores populares están diciendo que están abarrotados de gente y no tienen la suficiente comida para cubrir. ¿La plata de la indemnización, cuánto va a durar? Vamos a pasar a hacer pobres en poco tiempo. Si Bimbo no quiere poner a funcionar la planta, que el gobierno la estatice, que nos devuelvan los puestos de trabajo, y la ponemos a producir alimento para las millones de familias que necesitan el alimento. Tenemos que poner los intereses de los trabajadores por encima de las patronales. Y el gobierno se tiene que hacer cargo”.

El viernes 25 en la audiencia en trabajo  hubo una propuesta de doble indemnización de parte de la patronal , el gobierno sugirió que se reubique a quienes no quieran ese arreglo, pero la empresa se niega, ante esto los compañeros realizaron una nueva asamblea a su regreso a fabrica donde, a pesar de que una mayoría estaba por aceptar la indemnización, se votó por unanimidad movilizar al ministerio de trabajo de Callao a principios de Julio para defender los puestos de trabajo. 

Por Pablo Rojas.

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Sindicales

NI UN DESPIDO EN EL PROGRAMA ENVION ALTE – BROWN

Compartimos la gacetilla de prensa difundida por los trabajadores y trabajadoras del Programa Envión del municipio bonaerense de Almirante Brown. Contacto de prensa: Fernando (trabajador despedido) 113951-5327

Iris Balmaceda y parte del Ejecutivo municipal decidieron despedirnos sin ningún justificativo laboral. Somos trabajadoras/es municipales del programa de niñez y juventud Envión y nos dejan sin ingresos en el medio de una pandemia sólo por pensar diferente o reclamar. Trabajamos en los barrios generando actividades de contención, recreación y derechos para que niñes y jóvenes tengan un presente y futuro mejor, más sano, más digno. Nos echan por haber reclamado aumento, derechos laborales y por promover la organización de las y los trabajadores. Pedimos corrijan esta decisión  y nuestra reincorporación a los puestos de trabajo que son muy necesarios para nosotros/as y para las y los pibes de las barriadas populares de Almirante Brown.

Viernes 17.30Hs
Reunión de vecinos/as, familias y jóvenes en Solidaridad con las y los despedidos del Envión. Si podés querés vení a dar tu apoyo y charlar alguna propuestas que tenemos para que nos devuelvan nuestros puestos de trabajo.
En el Playón de Bouchard y Balvoa (Frente a la casa de la niñez) – Las Cavas-San José pegado al barrio 2 de Abril- (R. Calzada)

Lunes 11/01: Jornada Cultural de lucha en la puerta de la Intendencia municipal para pedir nuestra reincorporación. Esperamos tu apoyo como vecine y laburante.  Te esperamos desde las 11Hs en la Plaza Brown de Adrogué

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Sindicales

Persecución gremial en el Frigorífico Rioplatense

Difundimos la carta firmada por distintos sectores exigiendo la reincorporación de Nicolás López, despedido por su actividad gremial.

Basta de atropello patronal en Rioplatense

INMEDIATA REINCORPORACIÓN DEL COMPAÑERO NICO LOPEZ.

La patronal del Frigorífico Rioplatense, de Rodolfo Constantini, despidió el día 24 pasado al compañero Nico López, días después de que se notificara y anunciara su candidatura a delegado por la Lista Roja, que desde hace 12 años dirige la comisión interna.

El hecho constituye una nuevo ataque a la legítima dirección de las y los obreros del Rioplatense, a raíz de su consecuente defensa de los derechos de las y los obreros de la planta, enfrentando los atropellos y abusos de la patronal.

Desde hace 3 meses, dos listas anunciaron libremente su presentación en las elecciones, pero ninguna de ellas ha recibido ningún ataque, pero bastó que la Lista Roja formalizara la presentación de sus candidatos para que la patronal despida al compañero Nico López.

El compañero, destacado como activista en esta pandemia, ha sido amenazado con el despido varias veces en los últimos tiempos, así como otros compañeros, a quienes se les advierte que «no hablen con los delegados» o no participen de las asambleas. 

Afortunadamente, en el Rioplatense hay tradición de lucha y organización obrera, y su comisión interna tiene hoy como miembro al compañero Berna, despedido y reincorporado con la lucha, un precedente que hoy cobre vigencia ante la lucha por reincorporar a Nico López.

Sepan compañerxs que no están sólos, que somos muchas y muchos quienes vamos a estar incondicionalmente con ustedes en esta lucha por reincorporar al compañero y que se respeten los derechos de las y los obrerxs de la carne. 

Fuerza compañerxs, reciban nuestra solidaridad.

Carlos Zerrizuela, Cristian Padilla, Berna Romero, Comisión Interna del Frigorífico Rioplatense.

Comisión Interna de Linde (ex Praxair) planta Pacheco.

Comisión Interna de Linde Pilar.

Comisión Interna quimica Chimagro.

María Elisa Salgado, secretaria general de SUTEBA Tigre.

José Villa, comisión interna Siat Tenaris UOM Avellaneda.

Giselle Santana, secretaria general CTA A regional norte CABA.

Andrés Machuca, Angel Cáceres, del Consejo Ejecutivo Seccional de SUTEBA La Matanza.

Gastón Kutnick, delegado aeronáutico de APTA Austral.

Sabrina Simioni, Marita Roquero, de la Comisión Directiva de AMSAFE Rosario.

Gustavo Lerer, delegado de ATE Hospital Garrahan.

Pablo Fonti, delegado general de ATE niñéz, Santa Fe.

Guillermo de los Hoyos, congresal de CTERA por AMSAFE.

Gastón Alvarado, delegado de ATE INTI.

Gastón Covino, delegado de ATE PAMI.

Carmen Metróvich, referente de la Comisión de familiares, amigxs y compañerxs de Ana María Martínez.

Anahí Andrade, referente de lucha por justicia para su hermano, Nino Largueri, Monte Caseros, Corrientes.

Giselle Eiriz, docente de CABA y referente de lucha por Justicia para su hermano, Gabriel Eiriz.

Marcela Ojeda, Alfredo Cáceres, del CES de SUTEBA Tigre.

Virginia Messone, delegada y congresal de SUTEBA La Matanza.

Cecilia Vega, secretaria de organización de CTA A y delegada de SUTEBA La Matanza.

María Florencia Maceiras, del Centro de Estudiantes de la Secundaria 6 de Lomas de Zamora.

Federico Florimonte, vice presidente del Centro de Estudiantes del ISFD N° 34.

Juan Carlos Maceiras de la CD de la CTA A de Lomas de Zamora; y Patricia Ramos, delegadxs de SUTEBA.

Mabel Morel, Estela Gonzalez, de la Junta Interna de Educación de ATE Tigre.

Gastón Ayala, de la CTA zona norte y el Nuevo Espacio de estatales ATE Tigre, lista Bordó.

Alejandro Sirota, secretario de prensa de la CTA A regional norte de CABA.

Periódico El Roble.

Lista Roja de la Carne.

Lista Blanca Violeta Granate de ATE Capital.

Lista Verde, en la conducción de SUTEBA Tigre

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Gacetillas de Prensa, Sindicales

La seccional UTA Córdoba fue ocupada por las y los trabajadores

Desde esta mañana, trabajadoras y trabajadores del transporte ocuparon la sede cordobesa de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Denuncian que fueron despedidos con el aval del sindicato y exigen su reincorporación.

Está mañana, alrededor de 500 colectiveros y colectiveras ocuparon pacíficamente la seccional cordobesa de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Se trata, en su mayoría, de las y los trabajadores que protagonizaron la huelga de 9 días en 2017 y que luego fueron despedidos con aval del entonces Secretarío del Interior de la UTA: Jorge Kriener.

En aquel entonces, la UTA estaba intervenida por la dirección nacional al mando de Roberto Fernández y Kriener era el interventor. Las y los choferes reclamaban contra el aumento de sueldo del 8 por ciento y por la libre elección de sus representantes sindicales. Sin embargo, con apoyo de la intendencia de Mestre y de la UTA, las empresas despidieron a 160 trabajadores.

Consultado por ANRed, uno de los choferes cordobeses manifestó: «no es una toma, es una ocupación pacífica de nuestro sindicato, porque el sindicato es de los trabajadores. En su mayoría quienes están ocupando son mujeres, compañeras con más de 20 años de transporte. Hay compañeras que están en situación de calle, hay compañeros con hijos discapacitados».

En la misma línea, agrego que: «Encima algunos gremios quieren poner a la UTA en la cabeza de la marcha de mañana por el Cordobazo. Es una falta total de respeto a Atilio López, que murió con más de cien disparos. No se pueden poner al frente de una marcha con más de cien compañeros despedidos. No solamente en Córdoba, sino a nivel nacional».

Además de las reincorporaciones, las y los trabajadores exigen el reintegro de los embargos de sueldo por siniestros en ocasion de la prestación laboral y seguridad e higiene en los talleres y puntas de líneas de ERSA y AUCOR. Hasta el momento no se conocen los pasos a seguir, en Córdoba, las y los choferes continúan con la ocupación de sindicato tan cuestionado como poderoso.

Por ANRed.

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Sindicales, Transporte