Archivo de la etiqueta: FATE

Acuerdo en el conflicto del neumático: la huelga rompió la instransigencia de Fate, Pirelli y Bridgestone

Tras reuniones que se extendieron hasta las 4 AM en el Ministerio de Trabajo, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) conquistó una paritaria que supera el 38% que proponían Fate, Pirelli y Bridgestone. El acuerdo comprende un aumento del 66% de paritaria 2021/2022, un 63% más un bono de $100.000 de paritaria 2022/2023, y una cláusula automática que garantiza 10 puntos porcentuales por arriba de la inflación para 2023/2024. Hoy a las 14 en Pilar habrá una asamblea general para poner a consideración este preacuerdo. Los trabajadores logran el acuerdo tras cinco meses de conflicto sostenido por el gran apoyo desde las plantas al sindicato, que tomó relevancia cuando los trabajadores tomaron el Ministerio de Trabajo y luego de que paralizaran las tres plantas, tras lo cual siguió un lock out patronal con suspensión de actividades y amenazas de algunas automotrices de paralizar sus actividades o importar cubiertas de Brasil. La huelga obrera también contó con la solidaridad internacional del sindicato del neumático brasilero SINTRABOR y la amenaza de que el conflicto se volviera regional. Por ANRed.

Imagen: Nicolas Parodi (Indymedia Trabajadores)

Finalmente, la huelga rompió la intransigencia empresarial del neumático. A las 4:10 las partes llegaron a un acuerdo en el Ministerio de Trabajo, que supera ampliamente el 38% que de manera inflexible proponían una y otra vez las patronales de Fate, Pirelli y Bridgestone.

El acta acuerdo comprende un ajuste del 16% para el quinto tramo de la revisión salarial 2021/2022, totalizando un 66% de incremento salarial en todo el período paritario, según reza el texto del acuerdo.

Asimismo, con respecto al período 2022/2023, supone un 25% de incremento a partir del 01/07/2022, 16% de incremento a partir del 01/10/2022, un 10% de incremento a partir del 1/12/2022, y un 12% de incremento. Lo que supone un aumento del 63% en total.

En cuanto a la paritaria 2023/2024, detalla un 10% de incremento a partir del 01/07/2023, integrando la base de cálculo de la paritaria 2023/2024 sobre el salario de julio de 2022.

El acuerdo también destaca que, «como gratificación extraordinaria por única vez las empresas abonarán a cada trabajador jornalizado de las mismas, una suma bruta de $100.000«. Finalmente, en el acuerdo ambas partes se comprometen a mantener el poder adquisitivo de los salarios del sector y «las partes asumen el compromiso de abstenerse de llevar adelante cualquier medida que pudiera afectar de cualquier forma la producción en cualquiera de los establecimientos de las respectivas empresas». Quedó afuera de la negociación el pago del 200% para las horas extras, que era otro de los reclamos de los trabajadores.

En tanto, continuando con la metodología de democracia sindical que dio inicio al conflicto decidiéndolo en asamblea, hoy el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) realizará hoy a las 14 una «histórica asamblea» en el camping del gremio en el partido bonaerense de Pilar para poner a consideración este preacuerdo. Al respecto, en la cuenta de Facebook del gremio, Alejandro Crespo, Secretario General del SUTNA, expresó: «vengan todos los compañeros. Merecen estar en este día histórico. Estamos muy contentos los trabajadores del neumático, porque hemos enfrentado una lucha enorme, después de la cual se demostró un crecimiento de todo el sindicato, de toda la fuerza obrera y, a la vez, sabemos que hemos ayudado al movimiento obrera a ver que se puede luchar y ganar. Hemos llegado a alcanzar una propuesta que se enmarca dentro del reclamo de los trabajadores, de seguir construyendo un futuro para nuestras familias».

Imagen: Nicolás Parodi (Indymedia).

En estos días también se difundió un informe elaborado por Claudio Lozano, del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), titulado «Voracidad, caradurez e hipocresía empresarial», en el cual el economista señalaba que «el conflicto que enfrenta a los trabajadores del neumático con las firmas líderes de la actividad, evidencia con absoluta claridad la voracidad y la caradurez con la que participan de las negociaciones salariales los grandes capitales locales y extranjeros que dominan la economía argentina. En este caso, el sector está dominado por una empresa trasnacional de origen italiano, Pirelli, pero en la que participan también capitales norteamericanos, por un Grupo Económico Local como el Grupo Madanes y la firma de origen japonés Bridgestone Firestone», remarcaba el informe.

«El conflicto es por la paritaria de este año – amplía el informe de Lozano – El miércoles pasado, luego de cinco audiencias previas, las empresas del sector propusieron sumarle al Acuerdo Paritario del 2021 (que se había cerrado con un aumento del 50 %), un 16% adicional, y además un 38% en tres tramos para la paritaria correspondiente a este año. Luego de una paritaria en el año anterior que había quedado rezagada respecto a los precios, el ofrecimiento de un 38% frente a una proyección inflacionaria del 100 % para este año francamente parecía una tomadura de pelo«, opinaba Lozano.

En la mima línea, agregaba: «tomando la facturación de las empresas líderes, como Pirelli y Fate, la misma crecía un 82% superando no solo a los precios mayoristas sino también, y con creces, a la evolución del PBI corriente (+ 70,2%). Pero por si estos datos recientes no fueran suficientes, una mirada de más largo plazo sobre el sector nos muestra que no sólo en el 2021 las empresas líderes crecieron por encima de la media de la economía. Al observar la evolución de los precios del sector desde el 2015 hasta hoy, se observa un crecimiento del precio mayorista del 2.600%Mientras que los salarios crecieron en el mismo período mucho menos, un 804%. Es decir, la distribución del ingreso al interior del sector se ha hecho mucho más regresiva. Los trabajadores perdieron un 67% en relación a la evolución de los precios del sector», reflexionaba Lozano.

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, General, Sindicales, trabajadores

Otra provocación de la patronal de Fate

Difundimos el comunicado de la Lista Roja del neumático.

OTRO PROVOCACION DE LA PATRONAL DE FATE

MADANES QUINTANILLA METIO SEGURIDAD PRIVADA DENTRO DE LA PLANTA PARA CONTROLAR LOS TIEMPOS DE DESCANSO, LA PRODUCCION, TIEMPO DE COMEDOR, ETC

Ante esta provocación la seccional convocó a asamblea de fábrica y se paro todas las actividades hasta que saquen a estos mulos del patrón.

Esta acción de la patronal se dio en el mismo día que en una entrevista radial de Madanes con Lanata, mintiera diciendo que los trabajadores del neumático ganamos $ 370.000, cifra irrisoria que los trabajadores del neumático nunca vimos y no ganamos ni haciendo extras, ni trabajando los francos. Además aseveró que ellos como empresarios no tienen nada que ver con el precio de las cubiertas( cuando ellos son parte de los formadores de precios), que hoy día para un laburante es imposible comprarla.

Seguimos en estado de alerta, de paros en todos los sectores, a la espera de una nueva asamblea que convocará la seccional, ni bien discutan esta situación con la patronal.

¡A los tiempos de la dictadura patronal los trabajadores no volvemos nunca mas¡

– hs al 200% los fines de semana

-Aumento de salario real

-fuera los vigilantes de las plantas

LISTA ROJA – obreros del neumático, 25/08/22.

1 comentario

Archivado bajo Gacetillas de Prensa, Sindicales

Neumático: se agudiza el conflicto y los obreros bloquean los portones de las tres fábricas

Tras la audiencia del día martes 23, hubo una escalada en el conflicto que lleva más de 3 meses. Sin llegar a nuevo acuerdo, tras la reunión las patronales hicieron público un comunicado informando que sostienen una oferta del 16% y ya negociar las paritarias del año que viene. Algo inaceptable para los trabajadores. Por ese motivo, la respuesta no se hizo esperar. A los paros por por turnos les sumaron bloque de las tres fábricas en conflicto (Fate, Pirelli y Firestone). Compartimos el comunicado del Sutna.

Las patronales de la industria del neumático pretenden dar un “GOLPE” a la Mesa de Negociación Colectiva

Toda persona al ingresar a trabajar en las fábricas condiciona una enorme parte de su vida a las reglas establecidas por acuerdos que surgieron (o deberían surgir) de una Mesa de Negociaciones Colectivas.

Desde que cada compañero se dispone a ir al trabajo, tanto los días laborales como el horario de ingreso, dependen de las negociaciones colectivas que lo acordaron, el tipo de transporte, la tolerancia de tiempo de fichada, hasta si hay máquina de café o no en el sector… Luego, la cantidad de producción a cumplir, la categoría correspondiente a las tareas realizadas, la dotación de cada máquina etc etc… La negociación colectiva determina no sólo la relación laboral dentro de planta, sino incluso qué días y tiempo tenemos para estar con nuestras familias, ir de vacaciones, y modifica en concreto todo el orden que le damos a nuestra vida.

Las Paritarias son la Mesa de Negociación Colectiva más importante. En ellas se define no sólo salarios y condiciones laborales, sino que la forma de negociación de ellas establece de hecho cómo se desarrollarán el resto de las negociaciones colectivas, que en forma diaria van determinando bajo qué condiciones trabajamos. Por ello, el intento de las patronales de dar un “GOLPE” a la mesa de negociación de paritarias, para en forma dictatorial decidir que está bien y que está mal, qué es lo que debemos aceptar los trabajadores y qué es bueno para nosotros, es algo inadmisible, ya que sería darles el poder total de colocar cada aspecto de la relación laboral bajo los requerimientos únicos de los intereses patronales, haciendo que decidan cuánto tenemos que producir, bajo qué condiciones y que paga tendríamos… Con solo imaginarlo basta para entender lo imposible de una relación laboral así…

Por ello, es que los trabajadores tenemos tanta fuerza en esta lucha, por defender nuestros justos reclamos, pero además y sobre todo, por defender que los trabajadores y nuestra organización seamos escuchados y respetados. La mesa de negociación no puede ser cambiada por la decisión unilateral de las patronales, la relación laboral no existe bajo esas reglas, eso se llamaría de otra manera…

La lucha por mejores condiciones económicas y laborales es irrenunciable, así como nuestro derecho a poder construir un futuro para nuestras familias.

¡Unidos y adelante!

2 comentarios

Archivado bajo Sindicales

Nuevo paro en el neumático

Desde las 13.00 horas de hoy, las tres grandes fábricas del sector -Fate, Pirelli y Firestone- se encuentran totalmente paralizadas frente a la falta de respuestas por parte de las patronales a los reclamos salariales.

Tras semanas de conflicto, que incluyeron asambleas de fábrica, movilizaciones dentro y fuera de las plantas, cortes de ruta, hoy vuelven a movilizarse al Ministerio de Trabajo para exigir una respuesta favorable a la demanda por aumento de salario y al histórico reclamo de que las horas trabajadas los fines de semana se paguen al 200%.

El pasado jueves 30 de junio, la conducción del SUTNA se reunió con el ministro de producción Daniel Sciolli. Según informaron en un comunicado oficial del sindicato, «el SUTNA reafirmó los sólidos argumentos que sostienen con fuerza los justos reclamos de todos los trabajadores del neumático, remarcando el atraso salarial que arrastra hace décadas el sector, los sistemas de trabajo que incluyen prestar tareas durante los fines de semana de mañana, tarde y noche, así como el escaso valor de la mano de obra que contrasta con la situación de grandes ganancias de las empresas. La cartera de producción dijo que tomó nota de los argumentos de los trabajadores e indicó que iba a dialogar con las patronales, teniendo en cuenta que la cartera laboral ya había fijado audiencia para el día lunes». El gremio sostiene que las patronales han tenido enormes ganancias en los últimos años, incluso durante la pandemia, lo que les permite muy holgadamente dar respuesta positiva a los reclamos. Mucho más teniendo en cuenta los recientes anuncios del gobierno en permitir acceder a dólares a las industrias que requieran comprar insumos en el exterior para producir. Vale mencionar que esta política fue insistentemente reclamada por los empresarios del sector, a la que el gobierno dio pulgar arriba.

En el marco de acompañar una nueva audiencia con esas mismas patronales es que se realiza durante la jornada de hoy un paro con movilización al ministerio de Moroni. En estos momentos, cientos de obreros del neumático se encuentran en las calles, en lo que es un nuevo capítulo de esta dura pelea. En momentos de agudización de la crisis social y política, al igual que los trabajadores de la línea 60, de Bagley o estatales de La Rioja, marcan el camino para defender los intereses del conjunto de lxs trabajadorxs: asamblea, paro y movilización. El panorama está abierto y durante la tarde de hoy se harán públicos los avances de dicha negociación. Habrá que ver como se desenvuelve entonces el plan de lucha, a las expectativas de que un triunfo de los obreros del neumático es un triunfo para todo el pueblo trabajador.

Por Facundo Anarres.

Deja un comentario

Archivado bajo Sindicales