Archivo de la etiqueta: ferroviarios

Tren Sarmiento: la lista Bordó retuvo la seccional y el cuerpo de delegadxs

El pasado 17 y 22 de diciembre la Lista Bordó retuvo la seccional Haedo y el cuerpo de delegadxs respectivamente, tras imponerse en las elecciones a la Lista Verde del burócrata sindical Sergio Sasia.

En la primera de las jornadas se ponía en juego la conducción de la seccional Haedo de la Unión Ferroviaria que nuclea a unxs 2000 ferroviarixs que realizan sus actividades en el tren Sarmiento. La Bordó, lista que agrupa a activistas ligados a Izquierda Socialista, a la agrupación Lxs Villerxs e independientes, encabezada por Rubén “el pollo” Sobrero, obtuvo 1111 votos; mientras que la Lista Verde, encabezada por , obtuvo 498. De este modo, se mantuvo la conducción Bordó luego de haber recuperado la seccional en 2012.

En la jornada del 22, la misma Lista Bordó logró retener el cuerpo de delegadxs que dirige desde 2010. Pese a las maniobras de la burocracia que se negó hasta último momento a entregar los padrones definitivos para evitar el control y conteo de lxs electores, la lista antiburocrática consiguió 1200 votos mientras la Verde apenas 514.

Este resultado aplastante es importante para el conjunto del movimiento obrero en el marco de la crisis social y el ajuste en marcha que impulsa el gobierno al son de la negociación con el FMI y el pago de la deuda. No es menor que quede en manos de los trabajadorxs las herramientas que permiten plantarse frente a las distintas patronales cuando el conjunto de la clase viene sufriendo pérdida de poder adquisitivo con la inflación y el fantasma de la reforma laboral sobrevuela el futuro cercano. Más importante aún cuando todas las burocracias sindicales acompañan el pacto social que el gobierno de Alberto Fernández requiere para que no se agiten las aguas del conflicto social. Desde el Periódico El Roble saludamos este importante triunfo.

Por Facundo Anarres.

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Sindicales

Difundimos: Comunicado oficial de Familiares, vecinos/as y amigos/as de Roberto Pereira, víctima de asesinato Laboral en Tren Roca

Mi nombre es Claudia, esposa de Roberto Pereira , víctima de asesinato laboral en el tren Roca, depósito de Llavallol. Mi esposo, un padre de familia, dedico 13 años de su vida a trabajar en el Roca siempre expuesto a condiciones de precariedad.

En los últimos años no paso un día sin que habláramos de esto y los peligros de tener que realizar las tareas ordenadas por supervisores que le causaron la muerte, varias veces paso por su cabeza pedir el pase de sector pero la posibilidad de sufrir persecución, algo cotidiano en el ferrocarril, lo detenía.

Roberto no desconocía los peligros de su tarea, pero al igual que muchos otros trabajadores no contaba con el apoyo de quienes debían velar por sus derechos como operario.

Lo ocurrido en Llavallol no fue un accidente sino un asesinato Laboral! No solo fallaron los semáforos del sector sino que no contaban con ropa adecuada ni calzado, los matafuegos no se encontraban cargados.

Buscando tapar todo esto sacaron la planilla del sector donde constaba su lugar de trabajo, horario, el encargado de suministrarle funciones y condiciones laborales.

Es claro que existe una complicidad desde encargados, supervisores pasando por ministerio de transporte y Sindicatos.

Fueron los propios compañeros de Roberto quienes lo asistieron luego de recibir una descarga eléctrica de 25mil voltios, debieron apagar el fuego con trapos mojados y la espera de la ambulancia llevo 40 minutos. El lugar no cuenta con una ambulancia para posibles accidentes bajo la justificación de que resulta demasiado caro.

El ministerio de transporte y Trenes Argentinos son responsables por permitir que esta situación de precariedad que provoco la muerte de mi marido recorra el Ferrocarril Roca. -¿Que ha hecho durante su gestión el ministro de transporte, Mario Meoni, para evitar que estas muertes se continúen produciendo? Ellos deben dar explicaciones, asumir su responsabilidad o Renunciar y pagar por esta injusticia!

Hoy me pregunto ¿Donde estuvieron los representantes sindicales? -¿No deberían haber estado junto a mi marido para impedir su muerte?

La Unión Ferroviaria también es responsable del asesinato de Roberto, nadie se puso a mi disposición sino que han intentado sacar ventaja.

La Unión Ferroviaria y sus dirigentes están especulando con este asesinato, es una mafia que supo estar encabezada por Pedraza y hoy tiene al frente a Sergio Sasia.

Son responsables Karina Benemerito, Raúl Aragón, Nicolás Alberro, Víctor Loza, Juan Asegui, junto a Marcelo Caputo Y Pablo Bresi, quienes se presentaron en el deposito como parte del sindicato buscando tapar pruebas y responsabilidades. Fue Karina Benemerito quien, como si nada hubiera pasado, envió a los compañeros de Roberto a sus casas, mientras yo luchaba por una atención digna para mi esposo.

Víctor Losa, uno de los delegados, teniendo conocimiento de la situación laboral en depósito LLavallol jamás actuó en defensa de Roberto ni sus compañeros, subía a los techos incentivando a que los trabajadores hicieran lo mismo poniéndolos en riesgo cuando debía velar por su integridad; Permanentemente junto Alberro y Aragón propinan amenazas a los trabajadores para que garanticen tareas sin las condiciones de seguridad e higiene.

Mientras Roberto agonizaba con el 86% del cuerpo quemado y yo recorría hospitales y clínicas, los encargados de Llavallol me negaban información y me cortaban el teléfono. Seguridad e higiene del Roca jugo un papel nefasto dejando correr el asesinato de Roberto. La Art declaro que se trató de “un accidente leve” negándome durante varias horas el número de siniestro y los pedidos de traslado.

No faltaron aquellos que se acercaron ofreciendo dinero, quiero decirle a toda la sociedad que yo no quiero plata, quiero ¡JUSTICIA!

Desde la empresa buscaron en las últimas horas concretar citas para obtener mi firma y estar avalados en su impunidad, me niego a ello, quiero que sepan que la búsqueda de Justicia ´por mi marido es irrenunciable.

Me toca hoy ser la voz de mi esposo que ya no está para decir su verdad y también la de miles de operarios que por miedo a represalias hoy se mantienen en silencio soportando estas miserables condiciones laborales.

Roberto no fue responsable, ¡fue víctima!
A Roberto lo mataron con la negligencia de un entramado mafioso. Les pido por la memoria de Roberto y la dignidad de todos los trabajadores victimas de asesinato laboral y precarización que difundan este comunicado , que viralicen la verdad, que no dejen que triunfe la impunidad sobre la justicia, que no me dejen sola!

¡Quiero Verdad y Justicia por Roberto Pereira!

Claudia Gonzales, esposa de Roberto Pereira

Adhieren: Familiares, amigos y Vecinos.

Contactos:+54 9 11 2699-4859

1151464574

Deja un comentario

Archivado bajo Gacetillas de Prensa, Sindicales, Transporte

Los Ferroviarios ¿En vías de extinción?

El ferrocarril una vez más, tiene un papel muy relevante para el modelo extractivista y exportador de bienes primarios y servicios, que es preponderante en la Argentina. Por ello puede verse el especial interés que la dirigencia política pone en el transporte Ferroviario de cargas. Es el único sector al que se le otorga relevancia fuera del ámbito del AMBA -en lo que a transporte Ferroviario se refiere-; aunque claramente se privilegian los sectores que convergen en los puertos de Santa Fé y Buenos Aires. Inclusive se propone la posibilidad de extender las concesiones de las 3 empresas privadas del sector, prontas a vencerse, que no han hecho más que devastar la infraestructura Ferroviaria en detrimento del patrimonio nacional, pero priorizando siempre sus márgenes de ganancias.

Claro que esto no sería posible sin el silencio cómplice – a veces socio- de la dirigencia Sindical burocrática y traidora, de los gremios ferroviarios. Llevan más de 20 años en la cúspide de los sindicatos, mediante persecuciones, reformas estatutarias, Patotas, etc. Y acompañado esto claramente por una incapacidad propia de los sectores opositores, para modificar esa realidad.

 El Estado por su parte, hace la vista gorda una y otra vez a estos vínculos de corrupción y desguace, que llevan décadas. Las direcciones de las empresas del Estado de caracterizan por estar plagadas de paracaidistas que llegan por vínculos políticos en lugar de ser por su capacitación para el puesto. Por ello es también que los sindicalistas, devenidos en gerentes (gracias a la ley Randazzo) hacen y deshacen, en un juego solitario de intereses sectarios. Muy lejos quedaron las luchas de los trabajadores con sus organizaciones, por la defensa del Patrimonio Nacional y la gestión eficiente de Nuestros Ferrocarriles. Siguen multiplicandose las empresas precarizadoras (tercerizadas) que contratan personal para realizar tareas inherentes al ferrocarril, pero por fuera de los Convenios Colectivos de los gremios del sector. Y más grave aún es que no tienen la capacitación específica, lo cual los pone en riesgo permanente de lesiones o muerte. Nada de esto sería posible sin la complicidad de los sindicalistas.

Los trabajadores sobrevivientes a las gestas de los ’90, están jubilandose o están sometidos y quebrados anímicamente ante tanta mala experiencia y tanta traición de las direcciones. Los nuevos trabajadores, carentes de una experiencia semejante, van adaptándose a la gestión gremial y burocrática en la que se insertan. Carentes de anhelos y aspiraciones, más allá del ingreso salarial de uno de los sectores beneficiados económicamente en este momento histórico; no escuchan más que “esto siempre fue así”, “no se puede hacer nada”, “esto no se puede cambiar”, etc. Así es como muchos de ellos devienen en “empleados” o “colaboradores” de la empresa, en lugar de ser “trabajadores  ferroviarios”; perdieron la mística y fue reemplazada por el posibilismo y realismo apolítico, carente de aspiraciones. 

En medio de unos y otros, hay ferroviarios que se cuestionan el rol que esta industria tiene en el devenir del país, cuál es su rol histórico y cómo incidir en la situación del sector, que carece de protección y posee condiciones de vida y laborales que van en desmadró de los propios trabajadores. Para confrontar con semejante triángulo empresarial-estatal-sindical, algunos ferroviarios llevamos varios años tratando de apropiarnos de las experiencias de lucha que nos anteceden y de unir un espacio sumamente fragmentado por 4 gremios y varias líneas ferroviarias. No es tarea fácil, Dada la dispersión de la oposición a la burocracia de los sindicatos. Son numerosas agrupaciones que algunas veces responden más a internas de partidos políticos que a los intereses de los trabajadores a los que pretenden disuadir de la necesidad de la lucha. La confrontación fácilmente pasa de la crítica a la burocracia, a rencillas internas y denuncias cruzadas, que en nada ayudan a los ferroviarios -de hecho, ni siquiera les interesan- que pretenden mejorar su modo de vida y trabajo nada más y nada menos. 

Los ferroviarios necesitamos con urgencia profesionalizarnos para defender nuestra profesión; necesitamos unirnos desde las bases, recuperando la historia y tradición de las “intersindicales” y por sobre todas las cosas; tomar conciencia de nuestra fuerza y capacidad de lucha solamente en unidad práctica y no discursiva. No se impulsará la revolución, pero se recuperarán las organizaciones obreras para sus trabajadores y los ferrocarriles nacionales para todo el pueblo.

Corresponsal para El Roble.

Deja un comentario

Archivado bajo Sindicales, Transporte

Ferroviarixs movilizaron por salario

El pasado viernes 20 el cuerpo de delegados y delegadas del Tren Sarmiento realizaron una caravana al Ministerio de Transporte en rechazo al 7% de aumento planteado por la empresa y avalado por la conducción de la Unión Ferroviaria de Sergio Sassia.

La caravana, que arrancó en plaza Once, estaba compuesta por varias cuadras de autos con carteles y banderas, también por columnas que encabezan a pie. Participaron delegaciones de las listas Bordó, Naranja, Violeta y Gris, así como sectores opositores a la burocracia Verde de Sassia de las líneas Roca y San Martín.

Las pancartas y las canciones que se escuchaban en la movilización apuntaban fuerte contra el ministro Claudio Moroni y el jefe de la UF Sergio Sassia a quienes señalan como los principales responsables de esta «paritaria de miseria». El acuerdo entre el gobierno y la burocracia plantea, objetivamente, una pérdida de poder adquisitivo del salario frente a una inflación que, desde el propio gobierno, se estima por el 38% anual. Por eso uno de los ejes de la convocatoria fue: «por un 40% de aumento retroactivo».

«Rechazamos la paritaria a la baja que quiere firmar la burocracia. Un 7% es una burla para el salario ferroviario y de los estatales en general. No se puede permitir otra vez seamos los laburantes la variable de ajuste , mucho menos en medio de esta pandemia, en donde todos los trabajadores del sector estuvimos al frente. Nos declararon esenciales y ahí estuvimos siempre, nos aplaudían… ¡y ahora nos quieren premiar con esta miseria!» decía una de las oradoras y delegada del Sarmiento en el acto frente al Ministerio de Trabajo. «Esto no se trata de la lucha de un ‘sectorcito’, de un cuerpo de delegados o de una lista, se trata de la lucha de todos los ferroviarios y ferroviarias que en unidad tenemos que decirle a Sassia que se levante de esa mesa paritaria trucha». Con este tono se cerraba el acto, que tuvo al Pollo Sobrero y a Café -dirigentes de la seccional de Haedo de la UF- como principales oradores, a metros de Casa Rosada, llamando a mantener el estado de movilización y redoblando la unidad para defender en la calle todos los reclamos. De la fuerza y la unidad que logren los compañeros y compañeras dependerá torcerle la mano al gobierno y la burocracia.

Por Facundo Anarres.

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Sindicales, Transporte