Archivo de la etiqueta: pandemia

Crisis sanitaria: en plena pandemia la Clínica Constituyentes no paga salarios

Desde hace cuatro años que la patronal comenzó con las irregularidades en los pagos. Trabajadores y trabajadoras denuncian que la situación empeoró con la pandemia.

La clínica privada Constituyentes de la familia Piccinin ubicada en Morón -oeste del Gran Buenos Aires- emplea a unos 400 trabajadores y trabajadoras, que incluyen distintas áreas como cirugía, atención de terapia intensiva, enfermería, personal de rayos, atención de ART, administrativos y limpieza. Una de las trabajadoras nos decía “estamos reclamando nuestro salario, que se nos pague en tiempo y forma porque nosotros venimos a trabajar todos los días pero ya no podemos solventar nuestra vida”.

La patronal de los Piccinin cobró nueve meses de ATP en 2020 y ocho meses de Repro este año, aún así recurre a la especulación y la dilación en los pagos salariales. De este modo, pago el sueldo de Julio en cuatro cuotas, deben agosto, aguinaldo y cuatro meses de horas extras (que además pagan en negro). Deben además el bono por trabajadorxs esenciales, entre otras cuestiones ligadas al salario.

Uno de los delegados ATSA (sanidad) nos decía que “con el tema de la pandemia, aumentaron los contagios y por lo tanto hay un déficit de atención porque la gente prefiere no venir a trabajar aunque haya horas extras para hacer porque saben que no las van a cobrar, obviamente prefieren quedarse con sus familias, todo gracias a la irresponsabilidad de la empresa”.

Consultando con algunxs de sus trabajadorxs, señalaban que el manoseo de la patronal para retrasarse en los pagos de sueldo son frecuentes. “Nos mienten en la cara, aunque ni siquiera llevando adelante este plan de lucha dejamos de atender a los pacientes que son lo primordial; hoy que paramos y  marchamos seguimos atendiendo las guardias”.

En este marco el pasado miércoles 3 de septiembre iniciaron un plan de lucha con un paro de 24 horas -que se suma a otros 16 paros que realizaron en lo que va de la pandemia-, una movilización para llevar sus reclamos a la Secretaría de Trabajo del Municipio de Morón. Allí consiguieron ingresar sus denuncias y tener una audiencia con representantes de la cartera laboral y la patronal. Organizados en asambleas, decidieron otra movilización para acompañar dicha audiencia.

El miércoles 8 se realizó el encuentro, pero la patronal se ausentó. Solo quedaron promesas de que la semana que viene se pague la parte adeudada del salario de agosto y sin demasiadas respuestas sobre los demás puntos reclamados. Lxs trabajadorxs realizaron una nueva asamblea donde acordaron dar continuidad al plan de lucha con una nueva movilización para el miércoles que viene para presionar la reunión con las partes y conseguir respuestas favorables.

Tal como ocurre en otros sectores de la salud, queda al descubierto la fragilidad del sistema sanitario nacional, que si funciona es gracias a sus trabajadorxs que desde el primer momento son quienes ponen el hombro. Desde el periódico El Roble llamamos a solidarizarnos con la pelea de todxs lxs trabajadorxs de la salud y quedamos a total disposición de lxs compañerxs para difundir su lucha.

Por Facundo Anarres.

Deja un comentario

Archivado bajo Salud, Sindicales

EDUCACIÓN Y PANDEMIA

QUEDATE EN CASA una novela de ciencia ficción con dos capítulos que se repiten: Presencialidad segura en las escuelas y virtualidad inclusiva.

El discurso de la grieta existente entre el Frente de Todxs y Juntos por el Cambio se vuelve cada vez más insostenible. Las políticas públicas implementadas en todas las jurisdicciones que gobiernan ambas fracciones burguesas, tanto a nivel nacional y provincial como en CABA, dan cuenta de esto: las insuficientes partidas presupuestarias de emergencia para dar respuesta a las necesidades de la gran masa trabajadora- tanto en materia económica, laboral, habitacional, como de salud y educativa-, que se profundizaron aún más a raíz de la crisis pandémica siguen demostrando que los intereses que defienden ambas, no son los de la clase trabajadora sino los de las patronales, los de los grandes grupos concentrados de capital.
En un contexto de crisis generalizada donde los niveles de pobreza, desocupación, precarización laboral, inflación, contagios y muertes por Covid 19 se mantienen altos y lejos de ser controlados, lo esperable era que los gobiernos hubieran desplegado un contundente y sostenido plan de emergencia integral, para que las familias trabajadoras que no pertenecían a los sectores esenciales pudiesen cumplir con el aislamiento decretado. Lo esperable hubiera sido que esas familias tuvieran la seguridad de que no les faltaría el plato de comida, que perder su hogar no fuera un peligro latente cada fin de mes por no llegar a pagar el alquiler, o que sus hijos e hijas hubieran podido continuar sus aprendizajes de forma virtual con la disponibilidad de dispositivos o conectividad garantizados desde el estado y no dejado al azar o a la suerte de cada familia. Pero esto no ocurrió así, sino todo lo contrario.


¿Especulación electoral o blanqueo de la defensa de los intereses patronales? ¿Mala gestión educativa o institucionalización de las escuelas guarderías?
Ante la presión de las patronales para que los trabajadores y trabajadoras volvieran a sus tareas cotidianas, y ante la problemática que significaba el qué hacer con sus hijos e hijas en edad escolar, la respuesta de los gobiernos, en la provincia de Buenos Aires con Kicillof a la cabeza, en CABA con la gestión de Larreta, como también en el resto de las jurisdicciones provinciales de todos los colores, se llevó a cabo la vuelta a la presencialidad en las escuelas desde el mes de marzo. Esta presencialidad, bajo protocolos insostenibles, se dio en escuelas donde, a pesar de los discursos bien adornados, nunca estuvieron dadas las condiciones mínimas de cuidado y seguridad correspondientes a la gravedad sanitaria que todavía estábamos atravesando.
La apertura de las escuelas, que puso en circulación a millones de personas en todo el país potenciando factores de contagio, dejó de manifiesto que el interés supremo de esta medida no era la continuidad educativa ni el bienestar integral de los y las estudiantes, sino la puesta en funcionamiento de mega guarderías que garantizarían la asistencia de las masas trabajadoras a sus puestos de trabajo. De esta manera, quienes gobiernan mataban dos pájaros de un tiro: las ganancias de los patrones retomaron su ritmo habitual y la pelea propagandística de cara a las elecciones arrancaba con todo.

¿Y las burocracias sindicales? Para muestra basta un botón

Unas semanas atrás, el secretario general del Suteba provincial, Roberto Baradel, escupió en declaraciones mediáticas: «Macri y Vidal son los responsables del desastre educativo actual». No nos sorprende para nada. Estamos acostumbrades a que los burócratas sindicales alineados con el gobierno manifiesten descaradamente su pertenencia partidaria, al límite de negar décadas de gestiones peronistas que en la provincia de Buenos Aires sufrimos durante las últimas décadas, y cuya sumatoria de responsabilidades arroja como resultado, entre otras cosas, el pésimo estado de las escuelas estatales y de las condiciones laborales de cientos de miles de docentes. Lo peligroso de todo esto, es que la negación de la realidad va de la mano de la entrega de la lucha del conjunto docente por reivindicaciones históricas, a las cuales se suman ahora, mayores razones para la defensa de la salud y la vida.

Desde el inicio de la pandemia, más de 100 trabajadores y trabajadoras de la educación, docentes y no docentes, han muerto como consecuencia del COVID 19 en todo el país, por contagios generados en el ámbito laboral y durante el traslado a sus puestos de trabajo. Todas muertes evitables, por ende, configuran asesinatos laborales.

Hace unos meses atrás, todos los números indicaban que se estaba ante el inicio de una nueva ola de contagios y la medida que evitaría que el sistema sanitario entrara en jaque y en consecuencia se perdieran miles de vidas, era continuar restringiendo la circulación lo máximo posible hasta que la inmunización de la población se lograra a través de la vacunación masiva.


Si las medidas que deberían implementarse eran concretas y realizables ¿Por qué no se hicieron?
Desde los sectores más combativos de la clase trabajadora, desde los sindicatos recuperados y agrupaciones que aspiran a hacerlo, se generaron diversas jornadas de lucha con campañas de difusión de pliegos de reclamos y propuestas de medidas para el cuidado de la salud de docentes, auxiliares, estudiantes y sus familias. Por supuesto que los intereses que defienden quienes gobiernan, como dijimos anteriormente, no son los de nuestra clase, es por esto que en vez de priorizar la vida, priorizaron las ganancias de los patrones.


Los avances sobre nuestros derechos laborales, ejecutados por sectores y jurisdicciones, apuntan a la disgregación de la unidad a la que podemos aspirar como clase trabajadora, y provocan que las medidas que podamos tomar a modo de resistencia y defensa de nuestros derechos, se diluyan, por lo tanto, imponen que no tengamos la fuerza suficiente para lograr una verdadera victoria. Será cuestión de dejar las mezquindades de lado y volver a tomar en nuestras manos las históricas herramientas de lucha. Unidad, organización, intransigencia con las burocracias y los gobiernos de todos los colores, porque cuando se trata de patrones no hay menos malos, los hay con discursos más adornados.

Por Tina.

Deja un comentario

Archivado bajo Educación, Exclusivos web

BIMBO despide a 300 familias en medio de la pandemia

El lunes 15 de junio el Grupo Bimbo comunico el cierre de la planta de San Fernando y el despido de 300 trabajadores. Con la excusa del incendio que destruyó una parte de la planta esta patronal multinacional, que controla el 90% del mercado de panificados en Argentina, decide dejar en la calle a 330 familias en medio de la pandemia.

Somos los mismos trabajadores a los cuales la empresa y el gobierno vienen obligando a exponerse al virus desde hace más de un año con el argumento de ser “esenciales”. Ahora resulta que no somos más esenciales sino descartables. Pero los trabajadores estamos organizados en asambleas, sin distinción de afiliación gremial o convenio. BIMBO y los gobiernos Alberto Fernández y Kicillof se tienen que hacer cargo de garantizar nuestros puestos de trabajo.

Por eso, en asamblea hemos resuelto, como primer paso de un plan de lucha, convocar este viernes 18 de junio a las 14 hs a un acto en el portón de la planta ubicada en la calle Uruguay 3675, San Fernando. Invitamos a todas las organizaciones sindicales, políticas y sociales que quieran apoyar nuestra lucha a hacerse presente.

CONTRA AL CIERRE DE LA PLANTA SAN FERNANDO

CONTRA EL DESPIDO DE 300 FAMILIAS

Contactos:

Javier Roces 11-3008-9601

Damian Alschuk 11-6709-8391

Walter Quaranta 11-6541-0883

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Gacetillas de Prensa, Sindicales

¡Hasta la victoria siempre Abel!

Difundimos y adherimos a la declaración de la Lista Roja del Neumático ante el fallecimiento de Abel Boholasky.

Con enorme tristeza, en horas de la mañana, nos enteramos de la muerte de Abel Boholasky, victima del Covid.

El compañero Abel era medico, comprometido con la clase obrera. De esa manera brindo todo su conocimiento para ayudar a que los obreros del neumático puedan pelear por mejorar sus condiciones de trabajo.
En los años 70 milito en el PRT-ERP, participo en el cordobazo, fue medico en el clasista sindicato SITRAC-SITRAM de Cordoba, brindo sus esfuerzos en la revolución Nicaragüense…
Hasta el último momento atendió a sus pacientes en el gremio de judiciales. Su última militancia la desarrollo en la corriente político/sindical » rompiendo cadenas»

Se nos fue un compañero, no solo por sus aporte como medico desde una mirada de los trabajadores, sino que también por sus aportes en la mirada sindical/política clasista.

¡El mejor homenaje es levantar sus banderas y seguir peleando por ellas!

¡Hasta la victoria siempre querido Abel!

Lista Roja ( obreros del neumático)

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Gacetillas de Prensa, Salud