Archivo de la etiqueta: reforma previsional

Daniel Ruíz «la rebelión encarcelada»

El teatro de operaciones estaba planteado, el terreno de batalla listo, los bandos antagónicos dispuestos al choque. Un escenario de batalla medieval se podía pintar en el barrio de congreso. Las postas de goma trazaban a su paso un rabioso silbido, que aparecía inmediatamente luego de cada estruendo, el gas ardía hasta el alma y también ardía la sangre.

Pero el cielo se tiñó de negro.
Se rompieron varios mitos, entre otras cosas, descubrimos que los escudos de la policía no son irrompibles, que la policía no es irrompible, que el estado no es irrompible.
Fué ese 18 de diciembre del 2017, cuándo se combatió, cuando se construyó piedra tras piedra un punto de inflexión, cuando la represión no fue gratuita para los represores.
Miles de trabajadores organizados en agrupaciones sindicales y políticas dieron batalla durante horas…
18 de diciembre de 2017 fue nuestro Termópilas , si bien el gobierno logró imponer la reforma previsional, al igual que Gerges, impuso su hegemonía con un alto costo, como lo hicieron en aquel épico estrecho los combatientes de Leónidas, se sentó un mojón de resistencia ,que marcó una impronta a la lucha de ahí en adelante y le dejó en claro tanto al gobierno como a la clase dominante que los trabajadores no nos íbamos a entregar sin resistir.
El saldo de la batalla fueron 60 compañeros y compañeras detenidxs, múltiples trabsjadorxs heridxs, algunos con daños permanentes , pero también 88 policías fueron hospitalizados, esta vez no fué gratuito atentar contra el pueblo trabajador.
La clase alta y media, clamaba por las veredas rotas y exigía justicia contra los vándalos, la campaña estatal para imponer el miedo se puso a rodar, a las detenciones de compas como Parodi, Arakaki, Ponce, y otros, se sumó el pedido de captura de Sebastián Romero que había empuñado pirotecnia frente a la policía, fue perseguido y demonizado como si hubiera disparado un misil tomahawk, se lo señaló como si fuera un Bin Laden o un Charles Mason criollo… y luego el 12 de Septiembre del 2018, con una maquiavélica maquinación, fué detenido Daniel Ruíz como rehén, ya no en busca de su compañero partidario Romero, sino de rehén político que sirva de escarmiento a todo aquel que quiera enfrentar y resistir la ofensiva del capital.
Daniel Ruiz obrero petrolero, mapuche, luchador de la clase obrera y Militante Socialista, a él eligió el Estado para blandir el escarmiento sobre el movimiento de lucha.
La detención de Daniel no fue un hecho aislado fue parte de la represión a la rebelión del 18 de diciembre y tampoco es un hecho aislado, en la lucha de clases general, ya que tenemos por ejemplo los cuatro compañeros en la ex línea Este de La Plata detenidos por una lucha que habían realizado Hace 2 años, y una lista interminable de procesados por luchar.
Lo cierto es que con la prisión a Daniel Ruíz han querido encarcelar a la rebelión del 18 de diciembre ,Daniel se ha transformado en ese símbolo
Voz de sus compañeros en los barrios de su Comodoro Rivadavia, cuando militaba en el movimiento desocupados, voz de sus compañeros petroleros, en la lucha en su gremio Y voz de sus compañeros de presidio….
Cuando tuve la suerte de entrevistarlo dijo claramente «me encarcelaron para quebrarme… y en lugar de eso creamos un nuevo frente de lucha por los derechos y condiciones de todos los presos».
Para ser la voz, de trabajadores desocupados, de obreros petroleros y de los presos del penal de Marcos Paz, no basta estar dispuesto a hablar por los compañeros, no basta con el valor, no basta precisar una estrategia, no basta la conciencia, en realidad es todo eso junto y algo más, lo que constituye a un verdadero cuadro de la clase trabajadora.
La cárcel que le han impuesto lo ha endurecido, han endurecido al obrero, al militante, al socialista, al mapuche…han fortalecido sus convicciones, han reinventado a este hombre , símbolo recluso del 18 de diciembre…
El Che dijo alguna vez, endurecerse sin perder la ternura…. pensando en eso no puedo olvidar las últimas palabras de Daniel en la entrevista telefónica que le realicé hace poco tiempo… «espero que esta entrevista pueda escucharla mi hija»… eso me dijo.

Por Omar Rombolá – Red de trabajadores/Archivo de violencia institucional contra lxs trabajadorxs.

Deja un comentario

Archivado bajo Derechos Humanos, Exclusivos web, General, Históricas

Daniel Ruiz inicia una huelga de hambre ante la falta de respuestas por su situación procesal

Por medio de un comunicado, el Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU) informó que Daniel Ruiz – preso en el Penal de Marcos Paz desde hace casi un año por haber participado de las protestas contra la reforma previsional en diciembre de 2017 – inició una huelga de hambre ante la falta de respuestas del Tribunal Oral N° 3 a su pedido de una urgente reunión entre el Tribunal, la Defensa y la Fiscalía para discutir su situación. «Esta situación de incertidumbre, alejado a 2 mil kilómetros de mi familia y afectos, resolicitar fecha de juicio en breve, morigeración de mi prisión, no teniendo respuestas, me ha hecho determinar realizar una huelga de hambre a partir del martes 10/09/2019 hasta lograr el petitorio», anunció Daniel Ruiz en el escrito difundido por su organización.

En el comunicado del PSTU, organización política de la que Daniel Ruiz forma parte, anunció en un comunicado el inicio de la huelga de hambre del trabajador: «hace casi un año que Daniel Ruiz está preso en el Penal de Marcos Paz por haber participado junto a miles de trabajadores de la protesta contra la reforma previsional. Un año de prisión preventiva sin ninguna razón legal de peso y sin tener siquiera fecha de juicio. Todos los recursos presentados por la defensa han sido rechazados. Frente a esto Daniel Ruiz comenzó esta medida para solicitar una urgente reunión entre el Tribunal, la Defensa y a Fiscalía para discutir su situación», informó la organización. Asimismo, expresó: «hoy más que nunca rodeemos de solidaridad a Daniel. ¡Todos al acto el 12 de septiembre! ¡Libertad ya a Daniel!».

En el petitorio dirigido al Tribunal Oral Federal N° 3 (a cargo de los magistrados Javier Ríos, Fernando Machado y Fabián Basso) y a la Fiscalía Federal N° 4 (a cargo de Juan Patricio García Elorreo), Daniel Ruiz anunció la medida de fuerza: «iniciaré una huelga de hambre por el estado de situación de la causa y mi situación procesal. Esta situación de incertidumbre, alejado a 2 mil kilómetros de mi familia y afectos, resolicitar fecha de juicio en breve, morigeración de mi prisión, no teniendo respuestas, me ha hecho determinar realizar una huelga de hambre a partir del martes 10/09/2019 hasta lograr el petitorio», expresó el trabajador.

Por ANRed.

Deja un comentario

Archivado bajo Derechos Humanos, Exclusivos web, Gacetillas de Prensa, General

Editorial de El Roble Diciembre/Enero: «Reforma jubilatoria, No va a ser gratis este saqueo»

photo5033256163000559552

Finalmente el gobierno logró aprobar la reforma previsional, tras tener que haber levantado la sesión el jueves 14 y en el marco de una tremenda represión en la Plaza de los Dos Congresos. Superando en cantidad de gente, otra masiva movilización tuvo lugar el lunes 18 para repudiar el saqueo a los jubilados.

De los dos lados las intenciones eran claras: por el lado de la clase obrera y el pueblo trabajador, hacer sentir fuerte el rechazo a esta reforma totalmente antipopular y, de ser posible, evitar que se sancione. Por el lado del gobierno y sus aliados, concretar el pedido (uno de varios) del FMI recortando el aumento a los jubilados y jubiladas modificando la fórmula para calcular los aumentos, un robo liso y llano.

Para concretar la maniobra, primero con gendarmería, luego con la policía de la Ciudad, militarizaron la zona para impedir que las masas nos agolpáramos en el Congreso. Pero la violencia organizada y legal que dirigió el gobierno, se encontró con el legítimo derecho que tiene la clase obrera y el pueblo trabajador de defenderse. Así se desató una verdadera rebelión que durante varias horas mantuvo en jaque a las fuerzas represivas. Adentro del Congreso, intentaban apurarse a votar la ley. Pero todo era demasiado escandaloso. En seguida comenzaron a rodar los números de los heridos de ambos lados, afuera había una verdadera batalla en donde el movimiento obrero organizado jugó un papel importante. Finalmente, tuvieron que llenar la Plaza con gases lacrimógenos lanzados desde edificios cercanos y helicópteros para lograr desalojarla. A esto siguió la desconcentración de decenas de miles de manifestantes, perseguidos por la cacería policial que concluyó con más de 40 detenidos/as.

Lo que nadie pudo prever fue que esa misma noche, a horas de cumplirse un nuevo aniversario del 19 de diciembre de 2001, miles salieron a las calles de la ciudad y el conurbano, cacerola en mano y no se tardó en volver a ocupar la Plaza. Casi como una postal de aquel entonces, otra vez ese ruido pero esta vez acompañado una y otra vez por el “unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode”.

Enorme jornada de lucha este 18 de diciembre, que forzó a que recién a las 7 de la mañana del 19 puedan votar –y por apenas 10 votos de diferencia- la reforma. En términos concretos, esto que significa una derrota para la clase, es también un nuevo piso de lucha que pone en un aprieto al jaqueado gobierno de Macri para aprobar la más importante de todas, la reforma laboral, que fue pateada para febrero o marzo del año que viene. Los medios de comunicación solo mostraron la pedrea de la plaza, pero no los 300.000 manifestantes.

A todo esto, la CGT forzada por la movilización de las bases tuvo que decretar un tibio paro general que poco se hizo sentir y que evidenció sus divisiones. La crisis de la burocracia es hija de los compromisos que la Central asumió con el gobierno de Cambiemos y el enorme descrédito que tiene entre sus representados. El potencial de fuerza del que dispondría la clase combinando masivas movilizaciones con huelgas que se hagan efectivas es enorme, pero para eso hace falta sacarse de encima ese pesado lastre que es la burocracia.

Esto marca que los desafíos inmediatos pasan por seguir discutiendo en los lugares de trabajo, en los barrios, hacer asambleas. Porque, a diferencia de lo que pasa en el Congreso en donde unos cuantos millonarios deciden el futuro de las mayorías más pobres, la democracia obrera permite que todos y todas seamos partícipes en decidir los pasos a seguir. A la democracia para ricos debemos oponerle nuestra democracia, discutir en asambleas, votar a mano alzada, para de este modo construir un plan de acción y la huelga general. Son tiempos difíciles, pero lejos de lamentarnos o desmoralizarnos, las y los trabajadores debemos más que nunca echar mano a nuestros métodos históricos. Así conseguimos cada derecho y así debemos seguir dando batalla a estas políticas de hambreadora.

Equipo de El Roble, 29 de Diciembre de 2017.

Deja un comentario

Archivado bajo Editoriales, Exclusivos web, Gacetillas de Prensa, General, Históricas, Jubilados

Transporte: La Línea 60 llama a movilizar contra la Reforma Previsional

contra_la_reforma_previsional_14diciembre2017_035.jpg
Compañeros de la Línea 60
El Lunes 18 como todos saben se va a tratar la reforma Jubilatoria, que la semana pasada no la pudieron llevar a cabo, porque los trabajadores y jubilados salimos  a movilizarnos.
Este Cuerpo de Delegados entiende que la única manera de parar este robo es con los laburantes en la calle ya que ningún diputado ni senador nos da ninguna garantía, porque gobiernan para los patrones de turno ya sean patronales nacionales o extranjeras.
Quieren que los trabajadores paguen ganancias y a las patronales las exime de los impuestos patronales.
-Quieren ahorrar costos bajando las jubilaciones y   le perdonan deudas e impuestos a las grandes empresas.
-Cuando hablan de las jubilaciones de privilegio no se refieren a las que cobran 300 mil por mes sino a las anticipadas como la nuestra.
-Quieren votar la ley dando un hueso a los jubilados ocultando que nos quieren sacar la mal llamada jubilación de privilegios y que trabajes 10 años más entre otras.
Quedo muy claro la forma en que se defienden los derechos conquistados,  si frenamos la reforma jubilatoria podremos frenar la reforma Laboral. El jueves 14 un grupo de compañeros nos movilizamos y a pesar de los gases y la represión  nos replegábamos y volvíamos a la plaza porque No estamos dispuestos a volver 100 años para atrás en materia de derechos.
En función de lo explicado y ya  que la CGT llama a un paro a partir de las 12 hs del lunes 18 los convocamos a todos los trabajadores de la línea a concentrarnos en nuestras Respectivas cabeceras a las 11 hs para salir en forma conjunta a las 12 hs hacia el congreso y ser protagonistas de la defensa de lo que tenemos.
CUERPO DE DELEGADOS DE LA LINEA 60

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Gacetillas de Prensa, Transporte