Archivo de la etiqueta: Smata

Los despidos y suspensiones llegaron a Honda e Iveco

La empresa automotriz Honda anunció que dejará de producir automóviles en su planta de Campana, lo que implicaría el despido de 700 operarios. A su vez, en Iveco anunciaron la suspensión de todo su personal a partir de este viernes. A principios de mes, cerró la planta de Zanella en Córdoba. Por ANRed.

honda_destacada

La empresa multinacional Honda anunció que abandonará la producción de automóviles en nuestro país. El anunció implica el despido de más de 700 trabajadores que se desempeñan en la planta que la compañía posee en Campana. El cierre se efectivizara a partir del 2020 y no contempla a la producción de motocicletas.

De acuerdo a lo publicado por el portal InfoGremiales, en 2006, Honda «había inaugurado otra fábrica de motos en Florencio Varela que, unos 10 años después y también bajo la gestión de Mauricio Macri, también decidió cerrar para concentrar toda su actividad en Campana».

iveco_destacada

Una situación similar se vive en la planta de Iveco, en Córdoba. Pese al reciente anuncio de que producirá camiones a GNC para preservar los empleos, la firma ha decidido suspender a todo su personal desde este viernes. Los directivos de la firma justificaron la decisión por la falta de insumos y la disparada del dólar.

Sobre las suspensiones, el vocero del SMATA en Córdoba, Leonardo Almada, manifestó: «Vamos a tener suspensiones por parte de la empresa para el viernes, hay insumos que no tienen precio y los proveedores no los traen». Y agregó: «La situación es comprometida. No tenemos información de otras plantas». 

IMG_20190814_134421

Los despidos y suspensiones en Honda y en Iveco no son los únicos: a principios del mes de agosto, los directivos de la fábrica de motos Zanella anunciaron el cierre de su planta en Cruz del Eje, Córdoba, y el despido de 40 operarios. La empresa Zanella ya había cerrado las persianas de su planta en Mar del Plata y de intentar el despido de 40 trabajadores en la fábrica de San Luis.

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web

URGENTE. Suspensiones y militarización en Volkswagen

Difundimos el mensaje que nos llegó en horas de la tarde desde la planta de Volkswagen en Pacheco (zona norte):

«Compañeros en estos momentos Gendarmería sitió la planta de Volksvagen en Pacheco con carros hidrantes y 100 gendarmes adentro de la planta, y decenas de efectivos afuera porque van a anunciar que suspenden a 600 empleados por un año y medio.»

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Sindicales

RESISTENCIA Y TRIUNFO DE OBREROS DE ACOPLADOS DEL OESTE

peti

A raíz del conflicto iniciado a fines de 2014, los trabajadores de la ex Petinari e Hijos SA (fábrica de acoplados ubicada sobre ruta 200, Merlo, Bs As) iniciaron en marzo de 2015 un paro como medida frente a los sueldos y vacaciones adeudadas, aguinaldos abonados en cuotas y las pésimas condiciones laborales, a lo que la patronal respondió con 90 despidos y el posterior cierre de la fábrica, dejando no sólo 189 trabajadores (el total de la planta) sino 189 familias en la calle.

A partir de ese momento todo cambia. Lo inmediato: evitar el vaciamiento. Días y noches frías de invierno acampando sin abandonar las instalaciones. Los laburantes pasaron de cumplir horarios y manejar máquinas, a resistir en la vereda y cortar la ruta difundiendo su problemática y apelando a la solidaridad de los vecinos que pasó a ser su único ingreso. El objetivo: recuperar la fuente de trabajo. Pero, cómo?  Ante unos dueños que no daban la cara, que intentaron negociar por debajo cada indemnización y “comprar” trabajadores para romper la organización, y ante un sindicato entregador como el SMATA que les soltó la mano, en agosto decidieron entrar a la fábrica y resistir desde adentro. El propio conflicto y la necesidad fue gestando una idea, pero también empezar a ver las cosas de otro modo, convencidos de su propia fuerza y plantearon la posibilidad de formar una Cooperativa que ponga nuevamente la fábrica en marcha, donde ya no haya patrón que imponga ritmos de producción, que robe su salario, ni que los someta a condiciones indignas, sino estar ellos al frente, porque quién mejor que un trabajador sabe cómo producir?

Conformación de la Cooperativa, pedido de quiebre y proyecto de ley para la expropiación. Asi comenzó este camino de autogestión obrera, con el apoyo de toda la comunidad, a través de juntada de firmas, de difusión a través de medios alternativos, de solidaridad de organizaciones sociales-políticas y gremiales, de volanteadas, de golpear puertas, del intercambio de experiencias con otras fábricas recuperadas.

Luego de meses de no bajar los brazos y paciente resistencia, tanto en Cámara de Diputados como en la de Senadores, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley para expropiar la fábrica en favor de los trabajadores,  noticia que se conocíó el de  22 de marzo pasado. Restando sólo a aprobación del Ejecutivo. Al cierre de esta edición los trabajadores junto a sus abogados movilizaron a la Plata en busca de la firma de Vidal que en un plazo de 10 dias deberá darle cierre al tratamiento del proyecto.

Lucha incansable, tenacidad, entrega absoluta, son los rasgos a destacar de cada uno de estos obreros que defendieron cada rincón de la fábrica, que dejaron más que las 8hs diarias, porque saben que la fábrica es de quien la trabaja, y que cada máquina y cada herramienta les pertenecen.

Porque saben que en manos de los trabajadores dará un fruto mucho mayor donde las porciones de la torta se repartan equitativamente para todos.

Que este ejemplo nos sirva a los laburantes para comprender que somos el motor que hace que todo funcione, que no necesitamos de la patronal explotadora ni de los burócratas oportunistas, que nadie nos regala nada, y que todo se consigue a fuerza de lucha y organización.

UN GRAN TRIUNFO PARA NUESTRA CLASE: ¡ACOPLADOS DEL OESTE ES DE LOS TRABAJADORES!

Por Sol Ayala.

Deja un comentario

Archivado bajo Fábricas Recuperadas, Sindicales, Versión Papel

Los obreros de la ex-Petinari vuelven a tomar la fábrica

Los despidieron tras una maniobra de la patronal –que hoy, de hecho abandonó la planta- para abaratar costos. Se plantaron seis meses en la puerta de la fábrica. Se bancaron que el gremio (el SMATA, que dirige el oficialista Ricardo Pignanelli) les quite la obra social y la posibilidad de cobrar un pequeño subsidio que les permitía llevar unos pesos a sus casas. En la carpa que montaron sobre la Ruta 200 de Merlo (zona oeste del Gran Buenos Aires) aguantaron frío, viento y el ninguneo de todo el mundo. Cuando ya los tiempos de la Justicia se hacían demasiado extensos y la promesa de obtener los permisos para conformar una cooperativa no prosperaba, el 3 de agosto los obreros de la (ex) Petinari dieron un paso importantísimo: saltaron el portón y tomaron la fábrica.

petinri

Este movimiento, empujado por la desesperación de recuperar sus puestos de trabajo, les demostró que pueden producir sin la patronal y los volvió a moralizar en una pelea que se hacía cuesta arriba ante la falta de respuestas. Desmalezaron el parque, limpiaron la planta y las máquinas, dejando todo listo para ponerse a producir, hasta que llegaron los dos primeros trabajos que les darían después de meses la posibilidad de recuperar algo de sus salarios.

Sin embargo, y no por casualidad, al día siguiente de comenzar a trabajar (el 19 de agosto) la fiscal Adriana Juárez Corripio del Departamento Judicial Morón impulsó el desalojo de la fábrica respaldada por una importante presencia policial. Porque, claro, confirmar que se puede producir sin patrones es confirmar en los hechos lo que los patrones son: unos parásitos que viven del trabajo ajeno. Es meterse con la propiedad privada. Es meterse con lo que más les duele. Los compañeros salieron sin ofrecer resistencia, preservando su integridad física; habían entrado, pero la correlación de fuerza no daba para otra cosa.

Pero no se fueron a sus casas. Se volvieron a plantar en la puerta, ahora noche y día, esperando el mejor momento para volver. Después de tantos meses de lucha y con un proceso tan joven, es lógico que aparezcan diferencias, distintas opiniones de cómo continuar. Aunque la nueva entrada se demoraba, todos tenían claro que ahora sólo los conformaría recuperar sus puestos de trabajo.

Así, convocaron a la primera asamblea abierta de los trabajadores de “Acoplados del oeste” (forma en la que quieren bautizar la cooperativa), invitando a todos los sectores y organizaciones que vienen acompañando su lucha. Envalentonados por el apoyo recibido, el pasado 27 de agosto aprovecharon para volver a entrar a la fábrica.

Con esta “Toma 2” se abre un nuevo momento en esta lucha que, a nuestro entender, tiene dos desafíos fundamentales: por un lado, lograr reunir la fuerza organizativa necesaria para comenzar a producir y mantenerse adentro. Por otro, enfrentar abiertamente la problemática cooperativista: si todos son “dueños” ¿son todos patrones o siguen siendo todos obreros? ¿Cómo organizar el trabajo para que éste no resulte más tortuoso que antes? ¿Cómo se sobrevive en medio de la feroz competencia capitalista? ¿Por qué ser cooperativa y no plantear la estatización con gestión obrera? Estos interrogantes surgen cada vez que los trabajadores nos enfrentamos a patronales que “se borran”.

Al cierre de esta edición, la toma se mantiene y los obreros esperan que la legislatura de la Provincia otorgue el pedido de expropiación. Dar la pelea y triunfar nos permite mantener la dignidad y la de nuestras familias. Aprender de las luchas nos permite avanzar para que en algún día los trabajadores podamos “dar vuelta la tortilla”.

Por Gabriel Frutos publicada ER Nº 92.

1 comentario

Archivado bajo Fábricas Recuperadas, Sindicales