Archivo de la etiqueta: UTA

Sobre el supuesto paro de colectivos

En principio hay que decirlo con claridad: no es un «paro de colectivos», es un lock out patronal. No hace falta conocer muy en profundidad la dinámica interna del transporte automotor, su tendencia a la centralización en un par de grupos empresariales, la interna de la burocracia de la UTA, las pésimas condiciones de trabajo, ni los vaivenes de la organización antiburocrática. No.


Alcanza con ver cómo tratan el tema los medios: se limitan a «informar» del «paro» o la baja en la circulación de coches y dejar que los representantes de esas empresas lloren al aire por los subsidios. Si fuese un paro real, una huelga obrera, tendrían un discurso muy distinto, demonizando al laburante y nuestro derecho a reclamar, habría titulares diciendo «tienen de rehenes a los pasajeros» y cosas por estilo. No pasa eso.

Se trata de los verdaderos planeros, las empresas recibiendo subsidios millonarios para que den un servicio malo y caro, contaminante y poco ágil, que presionan para recibir más subsidios. Porque claro, nunca van a discutir sus niveles de ganancias. ¿Y los medios? Absolutamente cómplices de esta maniobra.

Es pertinente en estos casos recordar la lucha de los trabajadores de la 60 en 2015: la demostración en la práctica de que no hacen falta los patrones para hacer funcionar los bondis. Demostraron allí, con el no cobro de boletos y boicoteando el lock out patronal que lxs laburantes tenemos el conocimiento sobre nuestro trabajo y que, en el caso de los colectivos, existen los recursos para hacerlos funcionar a nulo o muy bajo costo para lxs miles que todos los días los usamos para ir a trabajar. No al local out patronal. Estatización y control obrero de toda línea de colectivos que boicotee el servicio.

Por Facundo Anarres.

1 comentario

Archivado bajo Debate, Transporte

Paro en la Línea 60

Desde la mañana de hoy, la línea de colectivos que une Barracas con zona norte, se encuentra paralizada. La medida se inicia como respuesta por parte de los trabajadores frente a despidos.

El paro por tiempo indeterminado fue anunciado en una conferencia de prensa el pasado viernes. Allí el cuerpo de delegados denunció los despidos por goteo desde el mes de enero y, en particular, de Carlos Zaragoza que además es delegado recientemente electo. El Grupo Dota despidió a Zaragoza cuando se oficializó su candidatura para delegado en mayo, lo que representa una clara práctica de persecución y discriminación sindical. Ante la negativa de la empresa de reincorporar al compañero y el silencio del Ministerio de Trabajo, el cuerpo laboral decidió esta medida de lucha.

De este modo, el paro total de la línea fue acompañado por la movilización al puente Pueyrredón y con el corte parcial de la Panamericana altura Maschwitz.

Los compañeros movilizados señalan que con este tipo de medidas, el Grupo Dota busca generar las condiciones para, por un lado, forzar al gobierno a que mantenga los subsidios -clave para las ganancias empresariales- para evitar la conflictividad. Y, por otro, atacar la organización gremial de base y poder avanzar con medidas que flexibilizan las condiciones laborales.

Como tantas otras veces, los trabajadores de la 60 demuestran que el camino frente a los atropellos patronales, en un contexto de crisis social y política como el actual, es la movilización y la lucha para conseguir respuestas favorables a sus reclamos. Desde el Periódico El Roble nos solidarizamos con los trabajadores de la 60.

Por Facundo Anarres para El Roble.

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Sindicales, Transporte

Paro en la Línea 60 por despidos

La madrugada de hoy comenzó con un paro total de la histórica línea de colectivos. El cuerpo de delegados venía denunciando despidos por goteo en el último mes y reclamando condiciones de trabajo.

Frente a la inflexibilidad de la empresa -Grupo Dota-, que insiste en utilizar el artículo 245 que permite despedir trabajadores, ayer se realizaron asambleas en las cabeceras de la línea y se votó la medida de fuerza.

Este conflicto, aunque es de larga data el ataque patronal contra la organización antiburocrática, se da en el marco de la discusión de los subsidios al transporte y la letra chica del posible acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional. Es que el ajuste en curso, y su recrudecimiento en el contexto, golpea a trabajadores y trabajadoras de distintos modos. Habrá que ver en qué medida el colectivo laboral de la 60 hace pesar su importante traición de lucha para pararle la mano a la empresa.

Desde El Roble expresamos toda nuestra solidaridad con los compañeros de la Línea 60.

Por Facundo Anarres.

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Sindicales, Transporte

Situación en el transporte de colectivos

Finalmente a principios de junio la UTA cerró su acuerdo paritario. Se trata de un 37.8% escalonado que se termina de pagar en octubre y que incluye cláusula de revisión. Según la opinión de delegados opositores a Roberto Fernández consultados por El Roble, este acuerdo es mejor que otros del sector como el Subte pero señalan que ya se viene perdiendo desde el trimestre último del año pasado. Por eso, dicen, este acuerdo es en los hechos un «bono en negro».

Lo más destacado, más allá de este aumento con sabor a poco, es la coordinación que se dio por abajo entre choferes de zona sur, oeste y norte del conurbano bonaerense. Esta presión callejera, que se tradujo en varias jornadas de lucha que incluyeron cortes en distintos accesos, marchas y asambleas, lograron incluir al acuerdo el cupo femenino. En este punto se destaca la pelea de las compañeras del sector con su referente Erica Borda. También lograron que se los incluya en el plan de vacunación como trabajadores y trabajadoras esenciales. Según refieren estos mismos delegados, completaron y presentaron los padrones a las autoridades, aunque al cierre de esta nota no tuvieron novedades.
Pese a estos logros, vienen dando una pelea línea por línea para que se implementen los protocolos necesarios. Al pasarse de Aspo al Dispo estos se relajaron y las empresas aprovecharon para no volver a implementarlos (es decir, ahorro en materiales sanitizantes, etc.). Sólo por mencionar un ejemplo, decir que en los últimos 10 días se hizo público el fallecimiento de dos trabajadores de la Línea 60 por Coronavirus.
En términos salariales, el resto de las provincias la situación es peor. La FATAP, cámara empresarial que nuclea a las empresas del resto de las provincias de corta, media y larga distancia, a principios de junio sacó un comunicado planteando que no estaban en condiciones iban a pagar el aumento, incluso que se les hacía difícil cumplir con las escalas vigentes. Hubo un paro de UTA y frente a eso plantearon que había en riesgo 30.000 puestos de trabajo en riesgo. Recordemos que los salarios de estos trabajadores es más bajo y que actualmente muchísimos de ellos están sin trabajar porque las empresas están dando muchos menos servicios. En provincias como Salta comienzan a agitarse las aguas por abajo, haciendo público el descontento y presionando a la seccional de la UTA para que desarrolle un plan de lucha frente a la difícil situación.
Tal como sucede con muchos otros sectores de la clase, en el transporte también golpea la crisis económica, social y sanitaria. Desde estas páginas, alentamos y quedamos a disposición de los trabajadores y trabajadoras del transporte que, como hicieron a fines de mayo, pese a la presión de las empresas y la complicidad de la burocracia, salen a luchar por todos sus reclamos.

Por Facundo Anarres.

Deja un comentario

Archivado bajo Exclusivos web, Sindicales, Transporte