Difundimos. A 54 AÑOS DEL CORDOBAZO Y 49 AÑOS DE LA MASACRE DE PACHECO . ACTO HOMENAJE EN GENERAL PACHECO
El lunes próximo, 29 de Mayo, se cumple un año más del levantamiento obrero estudiantil que ganó las calles, derrotó a la dictadura de Onganía y abrió una nueva situación caracterizada por grandes luchas que marcaron una época.
La fuerza unitaria de las masas trabajadoras, transformaron aquel tiempo, que sólo pudo ser cerrado en 1976.
Es la generación que enfrentó también a las bandas paraestatales como la Triple A, que también un 29 de mayo de 1974 asaltaron el local del PST de El Talar, secuestrando y asesinando a 3 militantes obreros y socialistas.
Homenaje Lunes 29 de mayo 17.30 Av Hipolito Yrigoyen (ruta 197) y Av de los Constituyentes (Ruta 9), Pacheco. SUTEBA Tigre.
En una producción conjunta junto al programa radial Karne de Máquina, entrevistamos a Ezequiel Roldan, secretario adjunto del Sindicato Aceitero de Bs. As. y secretario gremial de la Federación de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores. Allí nos cuenta la centralidad que tiene el planteo y la lucha por el Salario Mínimo Vital y Móvil, que dista mucho de lo que acuerda el Consejo del Salario y que corre la discusión salarial de porcentajes ligadas a la inflación.
Este martes 9 de mayo, en el marco de la movilización convocada por las seccionales de SUTEBA Multicolor contra los «aprietes» contra quienes ejercen el derecho de huelga, las agresiones y falsas denuncias a docentes y por aumento salarial, entre otros reclamos, las y los trabajadores docentes están tomando la Dirección General de Cultura y Educación en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, exigiendo una reunión con el ministro Alberto Sileoni.
«Continuamos exigiendo al gobierno soluciones ante el deterioro salarial y de las condiciones de trabajo. Además nuestra conducción provincial parece avalar la decisión de pasar faltas injustificadas y presionar a lxs docentes que se plieguen a las medidas construidas desde las bases», reclamaron desde el SUTEBA Bahía Blanca, una de las seccionales que convocó a la movilización este martes.
Una gran marcha educativa se realizó este martes en la Ciudad de Buenos Aires. Docentes y estudiantes secundarios y terciarios, de educación especial, profesorados, cooperadoras, Familias por la Educación Pública y la Multisectorial, entre otros, movilizaron en defensa de la Educación Pública.
Fotos: Nicolas Solo ((i)) Texto: Indymedia Trabajadoras/es
La jornada había iniciado temprano, con un acto a las 15 frente a la sede del Ministerio de Educación de la Nación de las y los docentes de Ademys -quienes realizaron un paro de importante cumplimiento- junto a las seccionales Multicolor del gremio bonaerense Suteba.
Luego, a las 17:30 horas, docentes, estudiantes y familiares de la comunidad educativa porteña concentraron frente al Normal 1, en Córdoba y Ayacucho, Recoleta, lugar de significación histórica porque allí, en 1874, se fundó una de las primeras escuelas de maestras y maestros: El Normal Superior Nº 1 en Lenguas Vivas.
Movilizaron a continuación en dirección la Legislatura porteña, en Perú 160 en el microcentro, donde realizaron un acto y leyeron un documento conjunto para denunciar “el desfinanciamiento educativo” del Ministerio a cargo de Soledad Acuña, y reclamar un aumento de presupuesto, mejores condiciones salariales para los docentes, mayor cantidad y calidad nutricional de las viandas y el mantenimiento adecuado de los edificios, entre otros puntos.
La marcha fue encabezada con una bandera que decía: “Larreta y Acuña: ¡Aumenten el presupuesto educativo!”.
En un día nublado y cargado de humedad, la nutrida marcha, conformada en su mayoría por jóvenes, avanzó tocando bombos y platillos, y sosteniendo en alto carteles que decían; “si bajan el presupuesto, aumenta la lucha”, “desratización ya, Larreta sacanos la rata”, “titularización docente superior ya”, entre otros mensajes.
También cantaron en conjunto contra el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Horacio Rodríguez Larreta y el Ministerio de Educación porteño: “¡qué cagazo, qué cagazo!, si no nos dan respuesta, se viene el estudiantazo”; “Llamen al pelado represor, para que vea, que este pueblo no cambia de idea, pelea y pelea por la educación”.
Angélica Graciano, Secretaria General de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), gremio porteño de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), dijo en declaraciones a la Agencia Télam: “Esta marcha educativa es liderada por el movimiento estudiantil, y es una marcha que reclama por financiamiento educativo, mejoras en infraestructura, mejoras en las viandas, para que haya más maestros y maestras y para que no se haga ninguna reforma educativa, ni en los profesorados, ni en la escuela primaria sin consultar con la comunidad educativa”.
Por su parte, Jorge Adaro, Secretario General de ADEMYS, manifestó al medio cooperativo Tiempo Argentino que “esta marcha refleja lo que fue todo el periodo del macrismo en la Ciudad, acá se están expresando los problemas de infraestructura, se expresan las reformas educativas que quitan cada vez más contenidos para el acceso al conocimiento de los pibes, con el propósito de preparar trabajadores precarizados; acá estamos los docentes planteando la necesidad de la reapertura de la mesa salarial, ya que todos los años venimos perdiendo; y también están las familias que vienen luchando desde hace muchos años por la falta de vacantes”.
Ratas y alacranes en las escuelas, caídas de techos, desperfectos eléctricos en cientos de edificios escolares, baños clausurados, escuelas inundadas, asbesto en algunos establecimientos educativos, y la instalación de cámaras dentro de las aulas, son algunas de las situaciones que se suman al vaciamiento de los profesorados y a la reforma inconsulta de los programas de estudio, la privatización de la Educación Especial, la falta histórica de docentes, la carencia de vacantes, y el reclamo constante para que construyan más escuelas en el distrito porteño.